
Los presidentes de República Democrática del Congo y de Ruanda, Felix Tshisekedi y Paul Kagame, respectivamente, han confirmado su asistencia a un foro regional convocado el próximo sábado a nivel de líderes en Tanzania para debatir la ofensiva de los milicianos del Movimiento 23 de Marzo (M23), ha anunciado este lunes la Presidencia keniana.
La cumbre tendrá lugar en Dar es Salam y reunirá a jefes políticas de la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC) y de la Comunidad de África Oriental (EAC). Arrancará el viernes a nivel de ministros, un día ante de que se reúnan los presidentes de la zona.
El presidente de Kenia, William Ruto, ha confirmado en redes sociales que tanto Tshisekedi como Kagame han confirmado asistencia, después de que ambos hayan rehuido los acercamientos tras la escalada del conflicto en el este de la RDC, donde las fuerzas del M23 se han hecho con el control de la ciudad de Goma.
Además, a este foro extraordinario acudirán los presidentes de Tanzania, Sudáfrica, Uganda y Somalia, en un intento por reforzar la implicación regional para tratar de rebajar las tensiones entre la RDC y Ruanda --país este último acusado de apoyar al M23 en estos últimos años--.
La SADC volvió a señalar el sábado a "las Fuerzas Armadas de Ruanda" como cómplices del M23 en su condena a las últimas acciones del grupo guerrillero, a lo que el Gobierno ruandés respondió reclamando abiertamente el fin del despliegue militar del bloque en la RDC porque, según argumentó, combate "contra los ciudadanos" congoleños y puede "llevar la guerra" a Ruanda.
Últimas Noticias
Petro a Trump al acusarlo de un presunto aumento del cultivo de coca: "a mí no me amenace"
Gustavo Petro rechazó enérgicamente los señalamientos desde Estados Unidos sobre el avance del narcotráfico, invitando al expresidente Donald Trump a dialogar directamente en Bogotá y sugiriendo un cambio de enfoque en la lucha antidrogas estadounidense

EEUU elimina los marcos del anterior Gobierno para contrarrestar la desinformación de otros países
El Departamento de Estado informa sobre la revocación de programas impulsados previamente para combatir influencias extranjeras en información, argumentando que dichas plataformas funcionaron como herramientas de restricción política, según lo dispuesto por la actual política sobre libertad de expresión

La Cámara de Diputados de Brasil tramitará de urgencia la amnistía a condenados por actos golpistas
La iniciativa, impulsada por el sector conservador, fue avalada por amplia mayoría y permitirá que el proyecto sea debatido directamente en el pleno, generando una aguda confrontación política entre oficialismo y oposición, que cuestiona la medida

Un juez de EEUU ordena la deportación a Siria o Argelia del activista propalestino Mahmoud Khalil
La magistrada Jamee Comans determinó la expulsión de Khalil por supuestas irregularidades migratorias, mientras su defensa alega violaciones al proceso judicial y denuncia represalias políticas por sus declaraciones públicas sobre el conflicto entre Israel y Palestina y las protestas universitarias

AI tilda de "moralmente reprobable" el veto de EEUU a la resolución sobre el alto el fuego en Gaza
