Los líderes de los Veintisiete abordan este lunes el debate estratégico sobre el papel de la Unión Europea en materia de Defensa, toda vez la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga al bloque europeo a elevar el gasto militar, responsabilizarse más de la seguridad en el continente y encontrar fórmulas para afrontar las cuantiosas inversiones militares.
La cumbre informal de este 3 de febrero, enfocada en Defensa, será el punto de partida para el debate de calado que afronta la UE para cubrir las necesidades en materia militar, un encuentro que unirá a los líderes europeos con el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en el palacio Egmont de la capital belga.
El debate de Defensa a 27 es sensible e implica también decisiones en materia industrial y financiera, por lo que complica aun más una vía común europea, explica un alto cargo de la UE. "Recuerda a una operación a corazón abierto en un atleta, la operación le salva la vida pero es a la vez muy compleja y requiere de mucha destreza", señala.
Una vez los Estados miembros coinciden en la necesidad de gastar más en Defensa, algo que declaran los líderes europeos desde 2022, en Bruselas se concibe como "inevitable" dar el paso y ahora se trata de qué manera y en qué plazo se pueden aportar los fondos necesarios al sector militar.
Para el lunes, la idea es lanzar el proceso para identificar necesidades y proyectos que sean prioridades y tener un enfoque común sobre las carencias de la UE en cuanto a capacidades militares, algo en lo que viene insistiendo desde hace años la Agencia Europea de la Defensa (EDA), pero en ningún caso hablar de cifras o proyectos concretos, una fase que llegará más adelante tras identificar las prioridades.
Aunque la guerra en Ucrania supuso una llamada de atención para el continente, la UE sigue pendiente de definir una estrategia común a largo plazo para fortalecer su Defensa y financiar la ingente cantidad de inversión necesaria, más allá de las limitaciones del presupuesto comunitario.
"La amenaza se acelera y el desafío tecnológico se acelera, por lo que tendremos que acelerar también", subraya una fuente diplomática, en pleno debate de si los 27 tienen que romper tabúes, pensar mecanismos conjuntos de emisión de deuda u optar por flexibilizar al máximo las reglas de gasto para priorizar la Defensa.
En este contexto las miradas se dirigen también al Banco Europeo de Inversiones que dirige Nadia Calviño, después de que 19 países del bloque, incluida España, hayan apremiado en una carta a que aumente su financiación a la industria de defensa europea a la vista de que se necesitan inversiones adicionales.
La base industrial europea es la otra pata de este debate, en un momento en el que la UE prepara su nuevo 'libro blanco' de Defensa y negocia el reglamento para poner en marcha la Estrategia Industrial Europea de Defensa (EDIP por sus siglas en inglés), que reserva 1.500 millones de euros hasta 2027. La UE quiere acompañar el aumento del gasto en Defensa con el desarrollo de su industria militar, de tal forma que sea capaz de cortar dependencias estratégica y nutrir su propia industria a la vez que se rearma.
Sobre la reunión también planea las relaciones con Estados Unidos tras el regreso de Donald Trump, que exige a los socios de la OTAN disparar el gasto militar hasta el 5% del PIB, al tiempo que amenaza a la estabilidad euroatlántica con sus pretensiones respecto a la isla ártica de Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca. Aunque la UE ha mantenido un perfil bajo para no polemizar con Trump, fuentes europeas subrayan que el apoyo es "unánime" a Copenhague en la defensa de la integridad territorial y soberanía sobre la isla.
Por el momento la UE se mantiene a la expectativa de los primeros pasos de Trump en materia comercial, aunque en Bruselas valoran que no hay señales de desgaste en la unidad europea frente a la Casa Blanca y que por el momento Washington no ha tomado medidas unilaterales en política arancelaria.
El bloque también espera a que Trump aterrice su plan sobre Ucrania, aunque insiste en que cualquier futura negociación con Rusia para poner fin al conflicto debe seguir los parámetros que marque Kiev y tener a los europeos en la mesa, ya que a fin de cuentas es la seguridad europea la que está en juego en Ucrania.
Últimas Noticias
Boric celebra su encuentro con Mujica, referente de "conviccion, honestidad y principios"
Boric destaca la importancia de la conversación con Mujica y Topolansky, reiterando su compromiso con las nuevas generaciones y la defensa de la democracia en América Latina
La colombiana Linda Caicedo, mejor jugadora de enero de la Liga F
Linda Caicedo se destaca en la Liga F tras recibir el premio a mejor jugadora de enero; acumula cuatro goles y dos asistencias, liderando la votación entre siete nominadas
La Justicia de Paz de Colombia imputa crímenes de guerra a doce exmiembros de las FARC
La JEP imputa crímenes de guerra y lesa humanidad a 12 exmiembros de las FARC, incluyendo a Pablo Catatumbo, en un caso que investiga más de 5,000 hechos violentos en el suroeste colombiano
La Unión Africana sostiene que el ataque de las RSF a Puerto Sudán es una "peligrosa escalada" en el conflicto

Siria arresta a dos personas por su presunta implicación en crímenes de guerra del régimen derrocado
