
Los países productores de petróleo liderados por Arabia Saudí y Rusia, agrupados en la denominada OPEP+, han acordado este lunes mantener sin variaciones su estrategia para abastecer a los mercados, tal y como pactaron el pasado mes de diciembre, a pesar de las demandas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que solicitaría al cártel un aumento de la producción para abaratar los precios y relajar las presiones inflacionarias.
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en inglés), celebrada este lunes, los países reafirmaron su compromiso con las decisiones adoptadas el pasado diciembre, cuando pactaron retrasar hasta finales de marzo el levantamiento gradual de las restricciones del suministro aplicadas desde noviembre de 2023, además de extender hasta finales de 2026 la vigencia del resto de limitaciones a la producción, que fueron pactadas en abril de 2023.
Asimismo, los miembros de la Reunión Ministerial de la OPEP que participaron en el plan de ajustes voluntarios adicionales de la producción, anunciado el 5 de diciembre de 2024, reafirmaron su compromiso y señalaron que estos ajustes voluntarios adicionales "han asegurado la estabilidad del mercado petrolero".
En su intervención en la reciente edición del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos (Suiza), Donald Trump, anunció a la vez que una serie de medidas domésticas para impulsar la producción estadounidense de hidrocarburos que tenía la intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que actuasen para reducir el precio del petróleo.
"Tienen que reducirlo", afirmó entonces para defender que, si el precio del crudo bajara, podría conseguirse que la guerra entre Rusia y Ucrania acabara "inmediatamente", además de permitir una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
Últimas Noticias
AMP- La COP30 encara sus últimas horas sin acuerdos y con decenas de países a favor de concretar el abandono al petróleo
Organizaciones y delegaciones mantienen posturas opuestas en el cierre de la cumbre, mientras crece la presión internacional ante el estancamiento de las negociaciones y múltiples naciones reclaman una decisión concreta para la eliminación progresiva de los combustibles fósiles

Vente Venezuela convoca marchas en todo el mundo cuatro días antes de la entrega del Nobel a Machado
Miles de personas planean movilizarse en diversas ciudades el 6 de diciembre en respaldo a María Corina Machado, manifestando apoyo a la causa democrática venezolana antes de la entrega internacional del prestigioso reconocimiento humanitario que ha ganado esta líder

Rubio destaca que la reunión de Ginebra sobre Ucrania ha sido "la más prodictiva hasta ahora"

Anabel Pantoja, cordial tras la entrevista de Isa Pantoja, revela cómo ha sido el cumpleaños de Alma

Zelenski y Vance coinciden en trabajar junto a Europa para lograr una paz "factible" para Ucrania
Mandatarios de Ucrania y Estados Unidos analizaron el plan presentado por Donald Trump, colocando énfasis en la coordinación con la Unión Europea y otros aliados para garantizar un acuerdo que proteja intereses ucranianos sin ceder en cuestiones clave
