
Los países productores de petróleo liderados por Arabia Saudí y Rusia, agrupados en la denominada OPEP+, han acordado este lunes mantener sin variaciones su estrategia para abastecer a los mercados, tal y como pactaron el pasado mes de diciembre, a pesar de las demandas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien aseguró que solicitaría al cártel un aumento de la producción para abaratar los precios y relajar las presiones inflacionarias.
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en inglés), celebrada este lunes, los países reafirmaron su compromiso con las decisiones adoptadas el pasado diciembre, cuando pactaron retrasar hasta finales de marzo el levantamiento gradual de las restricciones del suministro aplicadas desde noviembre de 2023, además de extender hasta finales de 2026 la vigencia del resto de limitaciones a la producción, que fueron pactadas en abril de 2023.
Asimismo, los miembros de la Reunión Ministerial de la OPEP que participaron en el plan de ajustes voluntarios adicionales de la producción, anunciado el 5 de diciembre de 2024, reafirmaron su compromiso y señalaron que estos ajustes voluntarios adicionales "han asegurado la estabilidad del mercado petrolero".
En su intervención en la reciente edición del Foro Económico Mundial, celebrada en Davos (Suiza), Donald Trump, anunció a la vez que una serie de medidas domésticas para impulsar la producción estadounidense de hidrocarburos que tenía la intención de pedir a Arabia Saudí y a la OPEP que actuasen para reducir el precio del petróleo.
"Tienen que reducirlo", afirmó entonces para defender que, si el precio del crudo bajara, podría conseguirse que la guerra entre Rusia y Ucrania acabara "inmediatamente", además de permitir una bajada de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.
Últimas Noticias
Mueren dos alpinistas tras precipitarse al vacío en el pico más alto de Nueva Zelanda
Suspendida en Australia una senadora conservadora por entrar en el Senado con un burka

Puigdemont pide al PSOE "emprender la ruptura que se negaron a hacer hace 50 años"
El exmandatario catalán urge a los socialistas a reconocer la autodeterminación y rechazar las herencias del franquismo, en un contexto marcado por una fractura social que, según sostiene, se agrava ante la falta de soluciones políticas reales

El Gobierno propone a Teresa Peramato como nueva fiscal general del Estado

'Los Miserables' llega al Teatro Apolo de Madrid en el 40º aniversario de su estreno en Londres
