Rom, 3 feb (EFE).- La inflación en Italia aumentó un 0,6% respecto a diciembre y se situó en el 1,5% interanual, frente al 1,3 % registrado el mes anterior, según los datos preliminares difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística italiano (Istat).
La subida se debió principalmente al aumento de los precios de los Bienes Energéticos Regulados (del +12,7% al +27,8%) y a la atenuación del descenso de los precios de los Bienes Energéticos No Regulados (del -4,2% al -3,0%).
También, en menor medida, al aumento del ritmo de crecimiento de los precios de los Bienes Alimenticios Transformados (del +1,7% al +2,0%).
Según el Istat, estos efectos sólo se vieron parcialmente compensados por la desaceleración de los precios de los servicios relacionados con el transporte (del +3,6% al +2,5%) y de los servicios relacionados con las comunicaciones (del +1,2% al +0,9%).
En enero, la inflación subyacente, que excluye la energía y los alimentos frescos, se mantuvo estable en el +1,8%.
La evolución de los precios de los bienes mostró una aceleración (del +0,2% al +0,7%), mientras que la de los servicios se mantuvo estable (en el +2,6%). El diferencial de inflación entre los sectores de servicios y bienes se redujo a +1,9 puntos porcentuales (desde +2,4 en diciembre de 2024).
La hipótesis de inflación para 2025 es del +0,9% para el índice general y del +0,5% para el componente básico.
El índice armonizado de precios al consumo (IPCA) bajó un 0,7 % con respecto a diciembre y subió un 1,7 % anual.
En su comentario, el Istat destacó que la subida de la inflación en enero "refleja principalmente el agotamiento de las presiones deflacionistas sobre los precios de la energía (-0,7% frente a -2,8% en diciembre)", así como "las continuas tensiones sobre los precios de los alimentos transformados (del +1,7% al 2,0%)".
Y sus efectos también se manifiestan sobre la llamada 'cesta de la compra', que subió 1,7% al 1,8%. EFE
Últimas Noticias
Uno de cada cuatro jóvenes en América Latina no estudia ni trabaja remuneradamente
El estudio de Ayuda en Acción y CEPAL revela que la juventud en América Latina enfrenta altas tasas de desempleo y bajos ingresos, lo que requiere políticas públicas efectivas y colaboración internacional
Boric celebra su encuentro con Mujica, referente de "conviccion, honestidad y principios"
Gabriel Boric se reúne con José Mujica en Montevideo y destaca su legado de honestidad, mientras aboga por nuevas generaciones y reafirma relaciones diplomáticas con Luis Lacalle Pou y el futuro presidente Yamandú Orsi
La colombiana Linda Caicedo, mejor jugadora de enero de la Liga F
Linda Caicedo, del Real Madrid, logra el reconocimiento como mejor jugadora de enero en la Liga F, destacándose con cuatro goles y dos asistencias en la temporada actual
Sunoco comprará Parkland por 8.050 millones
