La incertidumbre en relación con EEUU toma protagonismo en la cumbre de UE sobre defensa

Los líderes europeos abordan la creciente tensión comercial con Estados Unidos y destacan la importancia de la cooperación transatlántica durante una cumbre centrada en defensa y relaciones internacionales

Guardar

Bruselas, 3 feb (EFE).- Los líderes de la Unión Europea han dedicado hoy a las relaciones con Estados Unidos la primera parte de una cumbre informal convocada para hablar principalmente de defensa, después de que haya crecido la incertidumbre al haber aumentado el presidente estadounidense, Donald Trump, los aranceles a México, Canadá y China, y amenazado con hacer lo mismo con la UE.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, había propuesto como ejes de las conversaciones informales de los mandatarios, que se encuentran reunidos en el palacio de Egmont en Bruselas, cómo reforzar la cooperación militar, cómo financiar ese esfuerzo y cómo fortalecer las asociaciones internacionales.

Las relaciones transatlánticas iban a ser abordadas extraoficialmente pero ese debate ha acabado ganando peso en la reunión.

Así, fuentes comunitarias indicaron que los jefes de Estado y de Gobierno de la UE dedicaron la primera sesión de trabajo hoy a las relaciones transatlánticas, asunto que prevén que ocupará asimismo la primera parte de la sesión de la tarde.

Los líderes celebraron un almuerzo de trabajo con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, y está previsto que cenen con el primer ministro británico, Keir Starmer.

Según dijeron las fuentes, los dirigentes destacaron “el valor de la asociación” de la UE con EE. UU., que “tiene raíces profundas y está llamada a perdurar en el tiempo”, y convinieron en que “cuando surgen problemas hay que encontrar soluciones”.

También señalaron que hubo un fuerte consenso entre los miembros del Consejo Europeo sobre el hecho de que “los aranceles entre EE. UU. y la UE serían perjudiciales para ambas partes".

Además, expresaron su pleno apoyo y solidaridad con Dinamarca y recordaron los principios pertinentes del derecho internacional, después de que Trump no haya descartado la vía de la fuerza militar y económica para tomar el control de la isla de Groenlandia, territorio autónomo dependiente del Reino de Dinamarca.

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, dejó claro a su llegada a la reunión que no hay "ganadores" en las guerras comerciales.

"Por supuesto, nos estamos preparando también por nuestro lado, pero lo que está claro es que no hay ganadores en las guerras comerciales", y auguró que, si Estados Unidos inicia una guerra comercial, "quien se reirá del otro lado será China".

"Estamos muy interconectados. Necesitamos a Estados Unidos y Estados Unidos nos necesita a nosotros también. Los aranceles incrementan los costes. No son buenos para los empleos y tampoco para los clientes. Eso está claro", declaró.

Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25 % a Canadá y México y del 10 % a China, unas medidas que entrarán en vigor este martes.

Además, el viernes pasado anunció que "definitivamente" impondrá aranceles a los productos que la Unión Europea exporta a su país.

El canciller alemán, Olaf Scholz, aseguró también a su llegada que, si así ocurre, la Unión Europea reaccionará con medidas arancelarias contra Estados Unidos.

"Está claro que como el espacio económico más fuerte (del mundo), podemos diseñar nuestras propias cuestiones y también podemos reaccionar con medidas arancelarias a medidas arancelarias. Esto debemos hacerlo y lo haremos, pero el objetivo debe ser que haya cooperación", manifestó.

El presidente francés, Emmanuel Macron, apuntó que si Europa es atacada en el plano comercial "deberá hacerse respetar y reaccionar".

Fuentes comunitarias indicaron que esta pasada noche el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, llamó al presidente del Consejo Europeo, António Costa, para informarle sobre la reacción del país norteamericano a los aranceles impuestos por Estados Unidos. EFE

(foto)