
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, se ha abierto este lunes a colaborar con Estados Unidos para aumentar la defensa de Groenlandia, tanto a nivel nacional como en el seno de la OTAN, y que la isla ártica sea un bastión en materia de seguridad en la región.
"Es posible encontrar una manera de asegurar una mayor presencia Groenlandia, ya está ahí y existen más posibilidades", ha destacado en declaraciones a los medios a su llegada a la reunión informal de jefes de Estados y de Gobierno de la UE que se celebra este lunes en Bruselas.
En un momento en el que presidente estadounidense, Donald Trump, amenaza a la estabilidad euroatlántica con sus pretensiones respecto a la isla ártica de Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca, Frederiksen ha subrayado que Groenlandia "forma parte del Reino de Dinamarca y no está en venta". "Hemos dejado muy claro, con gran apoyo de los socios de la UE, que todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los Estados nacionales del mundo", ha remachado.
En todo caso, ha destacado que está "totalmente de acuerdo" con los estadounidenses en que la región ártica es "cada vez más importante en materia de seguridad, defensa y disuasión", abriendo así la puerta a explorar nuevas fórmulas para defender la región pero de una forma coordinada, incluyendo a través de la alianza atlántica.
"Estamos dispuestos a aumentar la escala desde Dinamarca y creo que la OTAN también. Si de lo que se trata es de asegurar nuestra parte del mundo, podemos encontrar una forma de avanzar", ha apostillado, abriéndose a la cooperación con Washington en aspectos militares.
Dinamarca anunció la semana pasada que va a liberar 14.600 millones de coronas danesas (2.000 millones de euros) para reforzar la presencia de su Ejército en el Ártico y el Atlántico Norte, como parte de un primer acuerdo firmado con sus territorios autónomos de Groenlandia y las Islas Feroe.
Por el momento Copenhague ha optado por perfil bajo y no elevar el asunto a la UE o la OTAN y entiende que estos comentarios se producen en un momento de cambio de administración en Washington, cuyo interés en el territorio danés en el Ártico no es nuevo. Por su parte, la OTAN ha evitado las críticas a Estados Unidos y aboga por tener un debate en el seno de la organización con la UE y con Estados Unidos sobre la situación en el Ártico.
Últimas Noticias
La ONU rechaza el proyecto de ley que castiga la homosexualidad en Burkina Faso: "No debe promulgarse"

La RFEC organizará la III Marcha Women In Bike coincidiendo con el final de La Vuelta el 14 de septiembre

AMP. El Villarreal CF ficha al delantero georgiano Georges Mikautadze y traspasa a Eyong al Levante UD

Alvise critica la corrupción del Parlamento Europeo, medios y partidos mientras reivindica a Jesús Gil, Milei o Bukele

Sudán extiende hasta finales de año la apertura del cruce fronterizo de Adré para la entrega de ayuda humanitaria
