El director del Instituto Oncológico Vithas en Madrid, el doctor Jesús Rodríguez Pascual, ha destacado que los avances en la Oncología han sido "vertiginosos" en los últimos años, y que el progreso de las investigaciones tienen el poder de "transformar" los tratamientos contra el cáncer, una enfermedad de la que se han diagnosticado en España más de 290.000 nuevos casos durante 2024, según datos de la Asociación Española Contra el Cáncer.
Estas investigaciones, basadas en terapias dirigidas, Inteligencia Artificial, diagnóstico precoz y tratamientos personalizados, ya están "transformando el futuro de la Oncología", y es que "permiten ir más allá de la quimioterapia genérica", ha expresado con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este martes.
Una de estos avances es la inmunoterapia, que se ha consolidado como un "pilar fundamental" en el tratamiento de múltiples tumores, incrementando las tasas de curación y el número de largos supervivientes, lo que además ha derivado en nuevas disciplinas centradas en gestionar los efectos de las terapias a largo plazo.
El impacto de la biopsia líquida también ha sido "revolucionario", y es que se trata de una herramienta que permite detectar la enfermedad mínima residual en sangre, tal y como han explicado el doctor Pedro Sánchez-Rovira y el doctor Francisco García, ambos del equipo de Oncología del Hospital Vithas Granada.
Sánchez-Rovira ha expresado que la Inteligencia Artifical, junto con la radiómica, la cirugía robótica y las técnicas de radioterapia adaptativa, se está logrando mejorar el diagnóstico y tratamiento de ciertos tipos de cáncer.
"En los próximos 10 años, estas tecnologías avanzarán aún más, ofreciendo mejores expectativas de supervivencia y calidad de vida. Esto no solo facilita un diagnóstico precoz, sino que también ayuda a monitorizar la respuesta al tratamiento, mejorando la precisión y personalización de las terapias", ha añadido.
Por su parte, el especialista en oncología en los hospitales universitarios Vithas Madrid Aravaca, Arturo Soria y La Milagrosa, el doctor Lisardo Ugidos, ha subrayado el avance de los anticuerpos conjugados, unas moléculas que transportan quimioterapia directamente a las células tumorales y minimizan los efectos secundarios.
"Estamos participando en el desarrollo de varios de estos fármacos, que representan un cambio de paradigma en la oncología moderna", ha afirmado, tras lo que ha subrayado que este tipo de estudios moleculares serán cada vez más accesibles y rápidos, con resultados disponibles en apenas 24-48 horas, permitiendo seleccionar las mejores terapias de forma casi inmediata.
Por su parte, el doctor Ángel Ayuso, director gerente de Fundación Vithas y director de Brain Tumour Laboratory, ha reconocido que "aún queda mucho por descubrir sobre la biología de muchos tumores y nuevas dianas terapéuticas", aunque ha recordado que los rápidos avances en investigación está acelerando el desarrollo de tratamientos más eficaces.
En relación a ello, Fundación Vithas ha querido destacar hasta cinco proyectos de investigación en los que participa, como en el de vacunas peptídicas para el cáncer de colon hereditario (síndrome de Lynch), una colaboración internacional que busca desarrollar nuevas herramientas preventivas.
La compañía también está inmersa en una investigación sobre unidades de diagnóstico precoz, la UPREO, que se lanzará próximamente y que combinará tanto pruebas convencionales como análisis moleculares, todo ello para detectar tumores de difícil diagnóstico en pacientes aparentemente sanos.
Asimismo, Vithas está realizando ensayos clínicos en inmunoterapia y neoadyuvancia, investigando las combinaciones más efectivas de tratamientos en estadios avanzados y antes de la cirugía.
Sus científicos también se encuentran analizando los factores nutricionales y la microbiota en cáncer de colon, explorando cómo la alimentación y el microbioma influyen en la progresión del cáncer.
Otro proyecto a destacar es el de microambiente tumoral y terapias avanzadas en tumores cerebrales, que se focaliza en la utilidad de virus oncolíticos, con modelos 'in vitro' de organoides, como futuros tratamientos de tumores gliales.
"La investigación es progreso, y el progreso es la herramienta más poderosa que tenemos para combatir el cáncer (...) No estáis solos en esto. Este es un buen mensaje para transmitir a nuestros pacientes en este día", han concluido los expertos de Vithas.
Últimas Noticias
El vicepresidente de Bolivia reubica al destituido ministro de Justicia Freddy Vidovic en pleno choque con Paz
Tras cesar como responsable del área judicial por una condena suspendida, Freddy Vidovic fue incorporado a una oficina clave bajo el mando de Edman Lara, en un contexto de fuertes tensiones en la cúpula estatal boliviana

Guillermo, pareja de Irene Rosales, asegura que "para nada" comenzó su historia de amor cuando estaba con Kiko Rivera

Marta Castro desvela que espera una niña con Rodri Fuertes

El Meiac de Badajoz ofrece la exposición 'Esto es lo verdadero', con 16 obras de 11 artistas iberoamericanos
Creadores de Europa y América Latina exploran el legado crítico de Goya en una exhibición multidisciplinar dirigida por Adonay Bermúdez, donde obras de figuras reconocidas invitan a la reflexión sobre violencia, transformación social e identidad cultural

María Cerqueira reacciona al romance de Cayetano Rivera y Gemma Camacho: "Ella fue el motivo de la ruptura"
La relación entre Cayetano Rivera y la periodista Gemma Camacho desata polémica en Portugal tras los rumores sobre su reciente encuentro, mientras allegados cercanos a María Cerqueira aseguran que la presentadora decidió terminar el vínculo por motivos personales
