Nueva Delhi, 3 feb (EFE).- El presidente de la Duma o cámara de diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, llegó este lunes a la India, donde tiene previsto debatir cuestiones relativas a la cooperación, la economía y otros ámbitos con autoridades de este país asiático.
"En Nueva Delhi se debatirán cuestiones de la cooperación entre Rusia y la India en las esferas económica, cultural, educativa y tecnológica, así como el desarrollo del diálogo interparlamentario", dijo en un mensaje publicado en su perfil de la red social X la Embajada de Rusia en la India.
Volodin, considerado un aliado del presidente ruso Vladímir Putin, aterrizó en Nueva Delhi a las 1:32 horas locales (20:02 GMT).
Aunque no ha sido confirmado oficialmente, se prevé que el presidente de la Duma pueda reunirse con el primer ministro de la India, Narendra Modi, cercano a Putin y a Rusia.
Por el momento, Volodin ha asistido, como espectador, a los debates de la jornada en la Lok Sabha, Cámara Baja del Parlamento indio, donde ha sido recibido con aplausos.
En un mensaje publicado el domingo en la red social Telegram, Volodin informó que, en el marco de su visita, "se llevarán a cabo reuniones y negociaciones importantes".
El primer ministro indio y el presidente ruso, cuyos países forman parte del bloque de economías emergentes BRICS -junto a Brasil, China, Sudáfrica, Egipto, Irán, Etiopía, los Emiratos Árabes Unidos e Indonesia- han mantenido una relación de cercanía durante su coincidencia en el poder.
Está previsto que el mandatario ruso visite la India en la primera mitad de este año, aunque aún no han trascendido más detalles.
Modi ha sido uno de los pocos líderes mundiales que han mantenido conversaciones con Putin y con Zelenski desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022.
En agosto, el primer ministro indio visitó Kiev, donde se reunió con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, a quien le trasladó su apuesta por el diálogo y la negociación para poner fin a la guerra.
La India, junto con Brasil y China, fue propuesta en septiembre del año pasado por Putin como posibles mediadores en unas futuras negociaciones de paz en Ucrania, en contraposición con EE.UU. -entonces liderado por Joe Biden- y las potencias europeas. EFE