La Habana, 3 feb (EFE).- Cuba sufrirá continuados cortes eléctricos durante todo este lunes, que llegarán a afectar de forma simultánea a hasta el 47 % del país, informó la estatal Unión Eléctrica (UNE), que achaca la situación a averías en centrales termoeléctricas y la falta de combustible.
La isla sufre desde hace años una grave crisis energética, que se ha agravado en los últimos meses con tasas de déficit que han llegado a alcanzar el 53 % y tres apagones nacionales de varios días completos. Actualmente, algunas regiones sólo tienen suministro eléctrico durante cuatro horas al día.
La UNE, adscrita al Ministerio de Energía y Minas (Minem), calcula para la jornada una capacidad máxima de generación eléctrica puntual de 1.825 megavatios (MW) en el horario "pico", en la tarde-noche, para una demanda que prevé que alcance los 3.300 MW.
El déficit -la diferencia entre oferta y demanda- será de 1.475 MW y la afectación real -los circuitos que se desconectarán preventivamente para evitar un apagón desordenado- alcanzará los 1.545 MW en el momento de mayor consumo, por debajo de la máxima de 1.584 MW registrada la víspera.
La actual crisis energética cubana apunta a una infrafinanciación crónica de este sector, completamente estatal. Las centrales termoeléctricas están obsoletas, tras décadas de explotación y déficit de inversiones; y la paralización de otras infraestructuras está ligado a la carencia de fueloil y diésel, por la falta de divisas del Estado para importarlos.
En concreto, para esta jornada, la UNE reconoce paros por averías y mantenimientos en ocho de las 20 unidades de producción termoeléctrica (distribuidas en siete centrales). Además, 54 centrales de generación distribuida y una central flotante rentada se encuentran fuera de servicio por falta de combustible (fueloil y diésel), apuntó la UNE.
Según diversos cálculos independientes, el Gobierno cubano precisaría entre 8.000 y 10.000 millones de dólares para reflotar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), una inversión fuera de su alcance. Y cualquier solución sería posible tan sólo a largo plazo.
Los frecuentes apagones lastran la economía cubana, que se contrajo un 1,9 % en 2023 y no creció el año pasado, según estimaciones del propio Gobierno. De acuerdo a esas cifras, el PIB de la isla sigue por debajo de los niveles de 2019.
Además, los cortes eléctricos han atizado el descontento social, visible en la migración masiva de los últimos años y en las inusuales protestas que se han registrado desde 2021 en la isla. EFE
Últimas Noticias
Arantza Portabales impregna Galicia de intrigas en 'Asesinato en la Casa Rosa': "Empatizamos muy poco con el muy rico"
Arantza Portabales explora en 'Asesinato en la Casa Rosa' las dinámicas familiares y el conflicto de clase en Galicia, destacando a la inspectora Iria Santaclara en un entorno de intriga y misterio

El colombiano Daniel Luna se marcha cedido al Cartagena hasta final de temporada
Daniel Luna, promesa del fútbol colombiano, se incorpora al Cartagena en busca de minutos tras escasa participación en el RCD Mallorca y con el objetivo de ayudar al equipo en Segunda División
Luis Arce cuestiona las medidas "injerencistas" de EE.UU. y se solidariza con Cuba
El presidente Luis Arce expresa su apoyo a Cuba ante las nuevas sanciones de EE.UU., criticando las políticas que buscan limitar la inversión extranjera y reafirmando la relación histórica entre ambos países
Alrededor de una veintena de muertos en ataques israelíes en el norte de la Franja de Gaza

Los kenianos Judith Jerono y Godfrey Kipruto refuerzan el equipo de trail running de Merrell
Judith Jerono y Godfrey Kipruto Busienei se unen al Merrell Trail Team, recibiendo soporte en equipamiento, formación y oportunidades de competir en Europa para potenciar su carrera atlética
