Madrid, 3 feb (EFE).- Colombianos, peruanos y hondureños, seguidos de venezolanos y nicaragüenses, figuran entre las nacionalidades con más autorizaciones de residencia temporal por formación concedidas en España, según un informe presentado este lunes.
De un total de 23.097 autorizaciones de este tipo, casi la mitad corresponden a marroquíes, seguidos de colombianos (con 2.068, el 11,3 %), de acuerdo a este informe de Caixabank Dualiza y Orkestra-Instituto Vasco de Competitividad, con datos de 2023.
En el quinto y sexto puesto figuran, respectivamente, Honduras (con 928, el 4 %) y Perú (con 897, el 3,9 %), con Venezuela en el noveno (292) y Nicaragua en el décimo (289) , ambas con el 1,3 %.
Las autorizaciones de residencia temporal por arraigo vinculadas a la formación representan más de un 10 % del total de las aprobadas ese año, con un aumento de matriculaciones de extranjeros especialmente en Formación Profesional.
El estudio de estas entidades, que tienen entre sus objetivos el fomento de la Formación Profesional, señala que uno de cada diez extranjeros que regulariza su residencia temporal en España por motivos de arraigo lo hace por formación y que los datos se han disparado.
Mientras en 2022 casi un millar de personas pudieron acceder al arraigo por formación, en 2023 esta cifra subió a 23.097 para estos permisos de residencia temporales que requieren a los solicitantes ciertos criterios, como estar en situación irregular durante al menos dos años y matricularse en un programa de formación reconocido.
Asociaciones de ayuda a inmigrantes de países como Colombia y Perú han confirmado a EFE que en los dos últimos años se nota la llegada a España de muchos jóvenes para terminar sus estudios con la intención de quedarse a trabajar.
A partir de mayo de este año, la normativa española de Extranjería será más flexible para los visados de estudios, al concederlos mientras dure toda la formación, no anualmente, y facilitar un permiso de trabajo tras obtener el título. EFE
Últimas Noticias
Iglesia Católica y empresarios instan al diálogo como salida a las protestas en Panamá
Trump habla con Trudeau tras anunciar aranceles
Trump se comunica con Trudeau y Sheinbaum para abordar los próximos aranceles del 25 % a las importaciones, mientras Canadá y México prometen represalias comerciales ante las nuevas medidas de Estados Unidos
El Instituto Español de Oceanografía lidera un programa para formar a los futuros gestores pesqueros
El proyecto Gipform formará a gestores pesqueros en Iberoamérica a través de un máster multidisciplinario, integrando instituciones de cinco países y abordando un enfoque holístico en la gestión de pesquerías

El Consejo Asesor de Meta le insta a priorizar "los imperativos de seguridad global" sobre las ideologías políticas
El Consejo Asesor de Meta expresa inquietudes sobre cambios en la moderación de contenido que pueden comprometer la seguridad global y recomienda priorizar la protección de grupos vulnerables en sus plataformas

Los ministros de Venezuela y Brasil se reúnen tras las últimas discrepancias políticas
Reunión de Yván Gil y Mauro Vieira refuerza la amistad entre Venezuela y Brasil a pesar de las tensiones tras las elecciones presidenciales venezolanas de 2024 en Surinam
