La Paz, 3 feb (EFE).- Bolivia condenó este lunes la operación militar que Israel realiza en el norte de Cisjordania, misma que ha dejado varias decenas de fallecidos y pidió a las Naciones Unidas su intervención para que "brinde protección" al pueblo palestino.
"Bolivia condena enérgicamente la brutal agresión en contra del pueblo palestino causada por una operación militar del ejército israelí, donde se destruyeron edificios habitacionales en el norte de Cisjordania, violando el derecho internacional y el Cuarto Convenio de Ginebra", expresó la Cancillería en un comunicado.
Para el país suramericano esto "es una muestra clara de que el genocidio no se ha detenido", pese a la puesta en vigor del alto al fuego el pasado 19 de enero al conflicto en Medio Oriente que comenzó en octubre de 2023.
El ministerio de Exteriores del país suramericano afirmó que "Bolivia se suma al pedido palestino para que el Consejo de Seguridad de la ONU intervenga de manera urgente, asuma sus responsabilidades, brinde protección al pueblo palestino y exija a Israel detener estas acciones genocidas".
Asimismo, reiteró su respaldo "a la resistencia del pueblo palestino para poder permanecer en su tierra y reconoce al Estado de Palestina, con Jerusalén Oriental como su capital".
El Ministerio de Sanidad palestino notificó que un total de 70 palestinos han fallecido desde que comenzó el año en Cisjordania a causa de ataques israelíes, principalmente en Yenín (norte), en donde Israel mantiene desde hace catorce días una constante operación militar.
Esa entidad señaló que el sector norte de Cisjordania es el más castigado por la operación 'Muro de Hierro' que desarrolla el Ejército israelí.
De los 70 muertos, diez son menores de edad. El último adolescente que perdió la vida del que se conoce información es Ahmad al Saadi, de 16 años, quien fue víctima de un ataque con un dron del Ejército en Yenín el sábado.
El campamento de refugiados de Yenín fue el punto de partida de la operación 'Muro de hierro', que se extendió después a otros puntos del norte de Cisjordania.
A juicio de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), con datos entre enero de 2023 y diciembre del año pasado, las operaciones militares israelíes son "la primera causa de desplazamiento en Cisjordania, con el 42 % de los desplazamientos documentados".
Además, el Ministerio de Sanidad de Gaza en un reporte reciente estableció que la cantidad de muertos "por la agresión israelí" es de 47.498 muertos y a 111.592 heridos desde el comienzo del conflicto, el 7 de octubre de 2023. EFE
Últimas Noticias
Boric celebra su encuentro con Mujica, referente de "conviccion, honestidad y principios"
Boric destaca la importancia de la conversación con Mujica y Topolansky, reiterando su compromiso con las nuevas generaciones y la defensa de la democracia en América Latina
La colombiana Linda Caicedo, mejor jugadora de enero de la Liga F
Linda Caicedo se destaca en la Liga F tras recibir el premio a mejor jugadora de enero; acumula cuatro goles y dos asistencias, liderando la votación entre siete nominadas
La Justicia de Paz de Colombia imputa crímenes de guerra a doce exmiembros de las FARC
La JEP imputa crímenes de guerra y lesa humanidad a 12 exmiembros de las FARC, incluyendo a Pablo Catatumbo, en un caso que investiga más de 5,000 hechos violentos en el suroeste colombiano
La Unión Africana sostiene que el ataque de las RSF a Puerto Sudán es una "peligrosa escalada" en el conflicto

Siria arresta a dos personas por su presunta implicación en crímenes de guerra del régimen derrocado
