Aumenta a 35 muertos en tres días por choques entre pastores y armados en Sudán del Sur

Tensión entre pastores de Jonglei y jóvenes armados de Equatoria Oriental provoca 35 muertos y 45 heridos en Magwi, mientras se solicitan intervenciones para frenar la violencia en la región

Guardar

Yuba, 3 feb (EFE).- La cifra de muertos por los choques iniciados el pasado viernes entre locales y pastores armados en el sureste de Sudán del Sur aumentó a 35 personas, mientras otras 45 resultaron heridas, informó este lunes a EFE una fuente oficial.

"El número de muertos por los enfrentamientos que tuvieron lugar entre pastores del estado de Jonglei y jóvenes armados de la comunidad de Equatoria Oriental ha ascendido a 35 personas como resultado de las continuas escaramuzas", dijo el portavoz del gobernador del estado de Jonglei, Peter Majer.

Los choques han venido ocurriendo en el condado de Magwi, en el estado de Equatoria Oriental, cuando un grupo de pastores del vecino Jonglei trasladó sus rebaños del área en respuesta a las demandas de la administración estatal de evacuar el área después de que los residentes locales se quejaran.

Los enfrentamientos empezaron cuando grupos armados locales de jóvenes atacaron a los pastores cuando se dirigían para salir de su territorio.

"Los enfrentamientos han parado, pero los escaramuzas continúan", destacó Majer, y señaló que los pastores siguen siendo objeto de enfrentamientos por parte de la comunidad local en su camino hacia el estado de Jonglei.

"Hemos pedido a las autoridades de Equatoria Oriental que intervengan para poner fin a estas violaciones", aseveró.

La región de Equatoria Oriental registra una fuerte presencia de grupos de pastores procedentes del estado de Jonglei durante el verano, donde se producen tensiones como resultado de los problemas que se producen entre los pastores armados y la población local que depende principalmente de la agricultura.

El estado de Jonglei, habitado por grupos de pastores dinka, nuer y murle, está sufriendo numerosos actos de violencia armada perpetrados por estos grupos para saquear y robar vacas, lo que lleva a algunos de ellos a trasladar sus rebaños a lugares más seguros en la región de Equatoria, que contiene comunidades agrícolas.EFE