
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, ha aconsejado este lunes no reaccionar a cada una de las "trampas" que tienda el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en relación al aumento drástico del gasto militar, que ha venido demandando a sus socios desde que se instaló nuevamente en la Casa Blanca.
"No se debería caer en cada trampa que tiende Donald Trump", ha dicho Pistorius en una entrevista para la cadena de televisión ZDF, según recoge la agencia DPA. Si bien, ha aclarado que el actual 2 por ciento de gasto en defensa es insuficiente debido a la "amenaza" que representa el presidente ruso, Vladimir Putin.
"En vista de la nueva amenaza que representa Putin, está absolutamente claro que el 2 por ciento no puede ser suficiente, tiene que ser sustancialmente mayor", ha valorado Pistorius, quien cree que "no es viable" la propuesta de Trump de gastar hasta el 5 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB).
Así, ha explicado que el gasto en defensa debe ser más sostenible y centrado en la industria armamentística europea. Lo fundamental, ha señalado, es que los objetivos de la OTAN se definan y alcancen de mutuo acuerdo. "Eso podría costar un 3 o un 4 por ciento al año", ha calculado.
La Unión Europea debate este lunes la ampliación de las capacidades de defensa. En la antesala de la reunión en Bruselas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pidió a Alemania una mayor inversión. "Tenemos que prepararnos para la guerra. Esa es la mejor manera de evitarla", dijo a la prensa neerlandesa.
Últimas Noticias
Lula tilda de "traidores a la patria" a quienes atacan la democracia brasileña y defiende la soberanía del país

Una veintena de países de la CELAC alertan del despliegue militar de EEUU en la región

Revolut incorpora a Frédéric Oudéa (exCEO de Société Générale) como presidente del área de Europa Occidental

Bayrou insiste en los recortes y defiende la cuestión de confianza "para que los franceses vean la gravedad"

Los alcaldes de las principales ciudades colombianas viajarán a Washington pese a las críticas del Gobierno
