Kiev, 1 feb (EFE).- Los ministros de Cultura de la Unión Europea (UE) subrayaron este sábado en la ciudad ucraniana de Úzhgorod la urgencia de preservar el patrimonio cultural de ese país, luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales ucranianos e imponer sanciones a los implicados en su saqueo.
En una declaración sobre el fortalecimiento de la resiliencia del sector cultural en Ucrania, los ministros de Cultura, jefes de delegación y representantes de una veintena de países participantes en una conferencia convocada por el Ministerio de Cultura y Comunicación Estratégica de Ucrania destacaron la "necesidad urgente de realizar esfuerzos de preservación que aborden tanto los aspectos tangibles como intangibles del patrimonio cultural de Ucrania".
Para ello, los firmantes se comprometen a explorar mecanismos y posibilidades para establecer un Fondo de Patrimonio Ucraniano, cuyo papel fundamental sea la financiación y el apoyo a la restauración, recuperación y preservación de museos, monumentos culturales y sitios de importancia cultural, así como el fortalecimiento de la infraestructura social necesaria para lograr estos objetivos.
Recordaron que, según datos recientes de las administraciones regionales ucranianas, las infraestructuras culturales dañadas o destruidas ascienden a más de 2.185, incluidas 476 verificadas por la UNESCO, desde el inicio de la guerra de agresión rusa contra Ucrania el 24 de febrero de 2022.
Los países participantes en la reunión apoyan, asimismo, el establecimiento de una coalición para luchar contra el tráfico ilícito de bienes culturales de Ucrania en el espíritu de la Convención de la UNESCO de 1970, con el objetivo de proporcionar un marco global para salvaguardar los bienes culturales ucranianos.
Animan además a los países a imponer sanciones penales o disciplinarias a los individuos y organizaciones implicadas en excavaciones arqueológicas ilegales, robo, saqueo, apropiación indebida, actos de vandalismo o cualquier otro acto prohibido por el derecho internacional humanitario, dirigidos contra bienes culturales en los territorios internacionalmente reconocidos de Ucrania.
Los firmantes aplauden asimismo el lanzamiento de la Plataforma para la Recuperación Cultural, un grupo de expertos que desarrollará directrices globales para integrar la preservación del patrimonio cultural en el proceso de reconstrucción y que tendrá en cuenta las obligaciones de Ucrania como signataria de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural.
El grupo deberá centrarse en estrategias para mantener la identidad cultural al tiempo que se garantice un desarrollo sostenible, en base a los principios sobre urbanismo y arquitectura de una "Baukultur" de alta calidad para Europa en su entorno urbano.
Los países participantes en la conferencia reconocieron la necesidad de acciones conjuntas destinadas a apoyar a Ucrania a salvaguardar su cultura y patrimonio cultural y a prevenir el borrado de su identidad cultural.
Subrayaron, además, que la recuperación posbélica de Ucrania debe considerar la cultura y el patrimonio cultural una cuestión transversal y la piedra angular que da forma al entorno vital y desempeña un papel vital en la recuperación económica y social.
Este sábado, el alcalde de Odesa, Guenadi Trujanov, denunció que un ataque ruso con misiles el viernes contra el centro histórico de esta ciudad portuaria ucraniana, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, causó daños en una quincena de monumentos, entre ellos el edificio del Hotel Bristol, la Filarmónica, construida originalmente para albergar la Nueva Bolsa de Valores, la Casa Vuchini, el Museo de Arte Occidental y Oriental y una sucursal del Museo Literario.
También sufrieron daños considerables las vidrieras y la carpintería auténtica de los grandes ventanales con remates semicirculares de los edificios de la Unión de Arquitectos de Ucrania y del Banco Porto Franco, agregó. EFE
Últimas Noticias
La limitación de acceso al Espacio Natural del Roque Nublo (Gran Canaria) entra en vigor este lunes
Nuevas normativas regulan el acceso al Roque Nublo con un sistema de reservas y guaguas lanzaderas para mejorar la experiencia y la conservación del Espacio Natural en Gran Canaria

1-1. El Wolfsburgo frena al Eintracht
Eintracht no logra vencer al Wolfsburgo en un empate que lo aleja de la lucha por el título, mientras el Bayern Múnich continúa liderando la Bundesliga
Mathieu van der Poel arrasa y conquista su séptimo Mundial de ciclocross
Mathieu van der Poel logra su séptimo título en el Mundial de ciclocross en Liévin, superando a Wout van Aert y Thibau Nys en un dominio absoluto desde el inicio de la prueba

Libre la jefa de la Policía de Trinidad y Tobago por falta de evidencia tras detención
La comisionada de la Policía Erla Harewood-Christopher es liberada tras falta de evidencia en caso de importación de armas, mientras el exdirector de la SSA también queda en libertad
Los Mossos identifican a 135 personas en un dispositivo en el metro de Barcelona
Los Mossos d'Esquadra realizan un dispositivo en el metro de Barcelona que culmina con un detenido y múltiples denuncias por delitos relacionados con hurto y posesión de drogas o armas
