Quito, 1 feb (EFE).- El Ministerio ecuatoriano de Gobierno calificó de "acto de justicia" la decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE) que ratificó una sentencia emitida en primera instancia que destituye a cuatro de los siete integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), al considerar que sus candidaturas fueron auspiciadas por el correísmo, cuando la norma impide que los candidatos tengan apoyo de movimientos políticos.
La decisión contra los conocidos como la "Liga azul" supone un vuelco en el signo político del CPCCS un órgano encargado de designar a diversas autoridades de instituciones del Estado como el fiscal general, del defensor del pueblo y el contralor general del Estado (tribunal de cuentas).
"La 'Liga Azul' llegó al Consejo de Participación Ciudadana y Control Social violando la ley. Fueron impuestos a través de maniobras ilegales y componendas políticas que buscaron secuestrar una institución clave para el país", señaló el Ministerio este sábado en un comunicado.
Agregó que estos "consejeros azules nunca fueron legítimos. Usaron artimañas jurídicas para aferrarse al poder, usurpando funciones y debilitando la institucionalidad del Ecuador, todo al servicio de oscuros intereses políticos".
Por eso, la decisión del TCE de "destituirlos es un acto de justicia que confirma lo que advertimos desde el principio: los que hicieron trampa nunca debieron haber ocupado esos cargos", anotó al agregar que "pese a sus intentos de dilatar el proceso, el TCE actuó con firmeza y dentro del marco de la ley".
"Ecuador no necesita peones de mafias políticas, sino autoridades legitimas y comprometidas con el bienestar de la ciudadanía", indicó al avanzar que desde el Gobierno Nacional seguirán "firmes en la defensa de la democracia y la institucionalidad del país".
Con cuatro votos a favor y uno en contra, el TCE consideró que los consejeros destituidos, a quienes se les denominada en Ecuador como la 'Liga Azul' (por el color del correísmo), incurrieron en una infracción electoral muy grave al haber recibido apoyo de forma indirecta por el correísmo, al exhibir los mismos colores y eslóganes electorales, así como un respaldo público del expresidente Rafael Correa (2007-2017).
Así, el tribunal destituyó a Eduardo Franco Loor, Augusto Verduga, Yadira Saltos y Vielka Párraga, y confirmó también las multas de 31.500 dólares impuestas a cada uno de ellos en la sentencia de primera instancia, así como la suspensión de sus derechos de participación política por cuatro años.
En redes sociales, Verduga criticó fuertemente a los jueces del TCE y calificó la sentencia como una "nueva herida a la democracia".
"Lo más patético es que creen que nos hacen daño a nosotros. Jamás entenderán que lo que realmente lesionan es la democracia misma", dijo Verduga.
Tras las elecciones de 2023, los consejeros cercanos al correísmo habían formado una mayoría en el CPCCS que se rompió con la destitución de Alembert Vera por parte de la Corte Constitucional por querer revisar la designación de los jueces del tribunal constitucional y de la fiscal general Diana Salazar, a la que el correísmo ha buscado destituir en la Asamblea Nacional (Parlamento).
Sin embargo, en 2024 volvieron a tener mayoría con el ingreso de Eduardo Franco Loor en el lugar del anticorreísta Juan Esteban Guarderas. Ahora esa mayoría volverían a perderla después de que el TCE haya validado la destitución de los cuatro consejeros. EFE
Últimas Noticias
UGT y CCOO exigen que se acaben los "juegos de tacticismo político" y que se negocien las medidas sociales
CCOO y UGT reclaman una agenda social urgente y una negociación directa sobre las medidas que necesita España, tras advertir sobre la desconexión entre la política y los intereses ciudadanos

El chino Zhiquan Wang se impone en el 66º Premio Jaén de Piano
El ex primer ministro israelí Ehud Barak hace un llamamiento a la desobediencia civil contra Netanyahu

94-73. El Unicaja gana al Baskonia en modo apisonadora
Unicaja supera a Baskonia con un juego sólido en el Pabellón Martín Carpena, destacando en la Liga Endesa con un balance de 15 victorias y un rendimiento colectivo sobresaliente
Trump admite el "dolor" que podrían provocar sus nuevos aranceles pero asegura que "el precio valdrá la pena"
Trump justifica sus aranceles a China, México y Canadá señalando la necesidad de proteger la economía estadounidense y combatiendo el tráfico de fentanilo, a pesar del posible "dolor" que causarán
