Madrid, 1 feb (EFE).- El ministro español de Cultura, Ernest Urtasun, participó este sábado en la 'Conferencia Cultural de Ucrania: Cooperación para la Resiliencia', dedicada a abordar la reconstrucción del país y organizada en la ciudad de Úzhgorod por su homólogo ucraniano, Mykola Tochytskyi.
Al encuentro, que tiene como objetivo tratar la salvaguarda cultural de Ucrania, se sumaron representantes de más de una veintena de países, entre ellos, los ministros de Cultura de Alemania, Grecia, Finlandia, Polonia, Suecia o Bulgaria, así como de instituciones internacionales como la Unión Europea y la UNESCO.
A lo largo de la jornada se abordaron cuestiones como la importancia del papel de la cultura para la soberanía nacional, la protección y reconstrucción del patrimonio o la lucha internacional contra el tráfico ilícito de bienes culturales en contextos de guerra, entre otros.
En declaraciones ante los medios, Urtasun reafirmó el apoyo incondicional de España al pueblo ucraniano, así como su voluntad de acompañar al país en su reconstrucción, según un comunicado del ministerio español.
El ministro, que rechazó una vez más la invasión rusa y recalcó el apoyo español a la integridad territorial de Ucrania, expuso que España está respaldando al sector cultural ucraniano a través del Fondo Fiduciario de Cooperación España-UNESCO, que esta semana ha inaugurado un centro cultural, y con aportaciones a sectores culturales concretos, como el cine.
Concretamente, España aportó 300.000 euros en 2024 al Fondo Europeo de Solidaridad para el Cine Ucraniano, cantidad a la que este año se añadirán otros 200.000 euros.
Todo ello se suma a los 10 millones de euros de la Cooperación Española en Ayuda Humanitaria anunciados esta semana, lo que supone un total de 100 millones de euros en este ámbito desde el inicio de la guerra.
Asimismo, se ha lanzado la campaña 'Profesionales y Museos con Ucrania', gracias a la que se han enviado camiones solidarios cargados de material de protección en colaboración con el Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza de Madrid.
Por último, Urtasun anunció que el Gobierno español está "trabajando en un acuerdo para el intercambio de profesionales de la cultura y la formación, así como en el conocimiento y difusión de la realidad ucraniana con el fin de fomentar la solidaridad entre nuestros países".
La participación de España en esta cumbre se enmarca en la agenda que mantendrá el ministro de Cultura durante este año para la preparación de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial de Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible de la UNESCO.
Esta cumbre se celebrará en Barcelona (España) del 29 de septiembre al 1 de octubre y reunirá a los 194 Estados miembros de la UNESCO para definir juntos la agenda mundial para la cultura. EFE
Últimas Noticias
La remontada de Boston y el triunfo de Memphis no eclipsan el 'shock' en la NBA por Doncic
Boston Celtics logra una remontada impresionante en Philadelphia, mientras Memphis Grizzlies se impone en Milwaukee; además, se da a conocer un traspaso impactante de De'Aaron Fox a San Antonio
Irán pone fin a las operaciones de búsqueda y rescate en el puerto siniestrado
Cae un proyectil o fragmentos de un proyectil en la zona del aeropuerto de Tel Aviv
Kremlin confirma visita de Xi Jinping a Rusia para participar en el Día de la Victoria
Al menos cinco policías kenianos muertos en un ataque de Al Shabaab en la frontera con Somalia
