Jartum, 1 feb (EFE).- El Gobierno sudanés condenó el "traicionero ataque terrorista" lanzado este sábado por el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra el mercado de Sabreen, en la ciudad de Omdurmán, vecina a Jartum, que ha provocado más de 45 muertos, una de las peores acciones contra civiles desde el inicio de la guerra en 2023.
"Condenamos enérgicamente el traicionero ataque terrorista lanzado hoy por la milicia rebelde de apoyo rápido en el mercado de Sabreen en Omdurmán, que causó un gran número de víctimas civiles inocentes, incluidos niños, mujeres y ancianos, además de una destrucción generalizada de propiedad privada y pública", indicó en un comunicado el portavoz del Gobierno de Sudán -liderado por militares-, Jaled al Aiser.
Aunque el Gobierno no aporta cifras, fuentes médicas aseguraron a EFE que más de 45 personas murieron y otras 70 resultaron heridas en los ataques de las FAR.
El comunicado indicó que este "acto criminal" se suma al "sangriento historial" de las FAR, que han cometido grandes ataques contra otros puntos de Sudán, como en la ciudad de Al Fasher, capital de Darfur Norte.
"El Gobierno del Sudán se solidariza con las familias de las víctimas y todos los afectados por este ataque terrorista, así como por ataques anteriores en otras zonas, y pide a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos que clasifiquen a esta milicia como organización terrorista y responsabilizar a los autores de la matanza y de este crimen atroz, en particular al rebelde fugitivo Mohamed Hamdan Dagalo", alias Hemedti, líder de las FAR.
Hasta el momento, las FAR no han reaccionado ante esta información.
Estos ataques se producen después de que los paramilitares continúen perdiendo muchas zonas del estado de Jartum, mientras el Ejército va estrechando el cerco sobre ellos después de que recuperaran esta semana Jartum Norte, vecina a la capital sudanesa.
La guerra en Sudán, que ha provocado decenas de miles de muertos y la peor crisis de desplazamiento del planeta, comenzó en abril de 2023 tras el fracaso de las negociaciones para integrar a los paramilitares en el Ejército en el contexto de una transición política en el país tras el derrocamiento del entonces presidente Omar al Bashir en 2019. EFE
Últimas Noticias
Tamara Falcó, de vuelta en Madrid, presume de cuerpo en bikini

Alejandra Rubio molesta tras las últimas declaraciones de su madre:"Hay que respetar los tiempos"

Gloria Camila, tajante sobre la situación legal de su sobrina: "Solo los abogados pueden decidir, nadie más"

Lara Dibildos, sorprendida tras la denuncia de Valeri contra Escassi: "Siempre le apoyaré"

Felipe VI, descalzo y como uno más, al timón del Aifos en el estreno de la Copa del Rey de vela
