San José, 1 feb (EFE).- Un ataque armado contra un funcionario judicial encendió este sábado las alarmas en Costa Rica, país que en los últimos años ha experimentado un incremento de los homicidios, la mayoría atribuidos a las bandas narcotraficantes.
El subjefe de la oficina del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en el cantón de Pococí, provincia de Limón (Caribe), Geiner Zamora, fue atacado la noche del viernes a balazos durante su tiempo libre frente a un restaurante en esa localidad y en estos momentos se encuentra en estado crítico en un hospital.
El OIJ informó este sábado que fue detenido un hombre de apellido Guadamuz, de 20 años, como sospechoso del intento de asesinato, y que se investiga si el motivo tiene que ver con el trabajo del agente judicial o con alguna otra situación.
El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre, expresó en un comunicado la "profunda preocupación por la creciente ola de violencia e inseguridad" que "ha alcanzado a quienes tienen la responsabilidad de garantizar la justicia y la seguridad ciudadana".
"Expresamos nuestro respaldo absoluto a las y los funcionarios del OIJ y del Poder Judicial, cuyo trabajo es fundamental para la seguridad y el Estado de Derecho. Su valentía y compromiso nos obligan a redoblar esfuerzos para garantizar que puedan ejercer su labor en condiciones de seguridad", manifestó Aguirre.
En los últimos años Costa Rica, país reconocido por su pacifismo y tranquilidad, ha experimentado un fuerte incremento en los homicidios, la mayoría atribuidos a sicarios de bandas narcotraficantes.
En el 2024 este país registró 880 homicidios, la segunda cifra más alta de su historia, y alcanzó una tasa de 16,6 por cada 100.000 habitantes, según los datos del OIJ.
En el 2023, Costa Rica sufrió la mayor cantidad de homicidios de su historia con 905, lo que representó un aumento del 38 % en comparación con el 2022.
En el primer mes del 2025 las autoridades contabilizaron 73 homicidios, 3 más que en el mismo periodo del 2024.
Las autoridades han alertado en los últimos años que el incremento de los homicidios está directamente relacionado con las disputas de bandas narcotraficantes por territorios, especialmente en las provincias de las costas del Caribe y del Pacífico, que es por donde ingresan cargamentos de cocaína y marihuana desde Suramérica, principalmente.
La provincia de Limón (Caribe), donde ocurrió el ataque del viernes al funcionario judicial, es la que registró en 2024 la mayor tasa de homicidios con 37,8 por cada 100.000 habitantes.
Los datos del OIJ indican que el 70 % de los homicidios ocurridos en Costa Rica durante el 2024 corresponden a "ajustes de cuentas" y que el 41 % de las víctimas, es decir 366 personas, eran menores de 30 años, incluidos 38 menores de edad. EFE
Últimas Noticias
Guardiola: "Sólo me arrepiento de los últimos 25 minutos"
Guardiola analizó la derrota ante el Arsenal y reconoció que su equipo "regala demasiadas cosas", lamentando los errores defensivos en los últimos momentos del partido en el Emirates
Domingo, 2 de febrero de 2025 (20.00 gmt)
Aranceles impuestos por Estados Unidos generan respuestas en Canadá, México y China, mientras se desarrollan tensiones comerciales que afectan a la economía, el terrorismo y elecciones internacionales
Lady Gaga enloquece a 1,6 millones de fanáticos con su 'ópera gótica' en Copacabana
La ALBA respalda "firmemente" a Sheinbaum y al pueblo de México ante acusaciones de Trump
La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América rechaza las acusaciones de Trump sobre el narcotráfico, apoya a Claudia Sheinbaum y critica la intervención estadounidense en México y la crisis del fentanilo
Elon Musk apuesta por el movimiento MEGA para "Hacer a Europa Grande de Nuevo"
Elon Musk respalda el movimiento MEGA en Europa, apoyando a la extrema derecha y sugiriendo el cambio de nombre del canal de la Mancha, lo que genera controversia en Bruselas y reacciones entre líderes europeos
