Un total de 29 partidos participarán en las elecciones generales de Alemania

La comisión electoral confirma la participación de 29 formaciones, con la CDU liderando las encuestas, seguida de la ultraderechista AfD y el SPD en la contienda del 23 de febrero

Guardar

Berlín, 31 ene (EFE).- La autoridad electoral de Alemania anunció este viernes que finalmente 29 partidos participarán en las elecciones generales del 23 de febrero, en las que parte como favorita la Unión Cristianodemócrata (CDU), seguida en las encuestas de intención de voto de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD).

La decisión se tomó tras revisar la víspera la comisión electoral las reclamaciones sobre una lista inicial de 41 partidos reconocidos como aptos para concurrir a las elecciones anticipadas a la Cámara Baja o Bundestag, informó en un comunicado.

En comparación con los comicios anteriores, celebrados en 2021, habrá menos partidos en liza, pues ese año participaron 47 partidos.

Según las encuestas de intención de voto, de los 29 partidos sólo cinco consiguen superar actualmente la barrera del 5 % que las formaciones deben superar para lograr representación en la Cámara Baja del Parlamento alemán.

El hemiciclo germano tendrá, de acuerdo con la última reforma a la ley electoral, 630 escaños tras los comicios de febrero frente a los 733 actuales.

La CDU encabeza las encuestas de intención de voto, con un 29 % a día de hoy, mientras que AfD lograría un 22 % y los socialdemócratas un 17 %.

A Los Verdes se les atribuye un 13 % y el partido populista de izquierdas Alianza Sahra Wagenknecht (BSW), una formación que vio la luz hace un año, tendría un 6 % de los apoyos en las urnas.

El partido liberal (FDP), hasta el pasado mes de noviembre parte de la coalición gubernamental que ha llevado las riendas del país desde 2021 y que formaron también Los Verdes y SPD, podría terminar fuera de la Cámara Baja el 23 de febrero, porque la mayoría de los sondeos ven a esta formación por debajo del 5 %.

Junto a estos partidos, también participarán en los comicios formaciones pequeñas actualmente presentes en al menos un parlamento regional, como ocurre con la formación de los Electores Libres, socios de Gobierno del actual Ejecutivo en Baviera que lidera Markus Söder, de la Unión Socialcristiana (CSU), la 'hermana bávara' de la CDU, y con Alianza Alemania.

Este último partido cuenta actualmente con un diputado en el 'Bundestag', tras la marcha de AfD del político Uwe Witt.

En torno a una persona participarán formaciones como la Unión de Valores, una escisión de la CDU liderada por Hans-Georg Maassen, exresponsable de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución -nombre que reciben los servicios de inteligencia del Ministerio del Interior- que resultó estar investigado recientemente por esa misma institución por su radicalismo de derechas.

También concurren en los comicios de febrero partidos regionalistas o independentistas como el Partido de Baviera.

Además habrá papeletas de MERA25, apoyado por el exministro griego de Finanzas Yanis Varufakis, el tradicional Partido Pirata de Alemania, el Partido de Humanistas o el Partido del Progreso.

Por último, habrá presencia del Partido Marxista-Leninista, el Partido Socialista por la Igualdad, Cuarta Internacional, el Partido Demócrata EcológicoMundo humano y del Partido de la investigación sobre el rejuvenecimiento. EFE