
El Gobierno de México cuenta con "un plan A, un plan B y un plan C" frente a la posibilidad de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, imponga aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, tal y como lleva semanas advirtiendo el mandatario.
Así lo ha asegurado este viernes la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en su conferencia matutina, en la que ha querido poner sobre la mesa las implicaciones que pudiera tener esta medida para la economía de los Estados Unidos.
"Es un error estratégico", ha advertido el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, que ha acompañado a Sheinbaum este viernes para dar ejemplos del impacto que tendrán los aranceles, especialmente para los consumidores, que percibirán precios "más altos".
Las consecuencias, según ha expuesto Ebrard, serán más notables en sectores como el de los automóviles, los refrigeradores o los ordenadores, en los que México ocupa un rol principal a la hora de exportar piezas a Estados Unidos.
Además, se prevé una menor disponibilidad de productos, porque a medida que se impone un impuesto del 25% de un bien, la compra se contrae y las cadenas de suministro se ven afectadas. "El impacto no es solo a corto plazo, sino que los aranceles cada vez crean un daño mayor. Se van dando procesos de destrucción de valor en las economías", ha expuesto Ebrard.
Ante esta hipotética situación, que inicialmente tenía fecha para este próximo 1 de febrero, Sheinbaum ha hecho un llamamiento a mantener la calma y esperar "con la cabeza fría", al tiempo que ha garantizado el diálogo con Estados Unidos.
Últimas Noticias
Los 27 presionan a Bruselas para presentar una propuesta sobre los 'préstamos de reparación' a Ucrania

El Ibex 35 sube un 0,5% al mediodía y recupera los 15.200 puntos impulsado por Indra y la banca

AV. Chelsea, Arsenal y OL, principales rivales de Barça, Real Madrid y Atlético en Champions Femenina

Polo (CHJ) dice que propuso en el Cecopi enviar una alerta a la población y que no dijo que Forata iba a "colapsar"

Fenin impulsa un proyecto para guiar al sector de la tecnología sanitaria hacia una gestión más sostenible
