
Las organizaciones de médicos y facultativos CESM, SMA, MC, AMYTS, SME, SEMCA, SMN, OMEGA, AM, AME, PMNF y MUD han anunciado "una gran manifestación" frente al Ministerio de Sanidad, el próximo 13 de febrero a las 12.00 horas, para mostrar su rechazo al borrador de la reforma del Estatuto Marco planteado por el departamento de Mónica García.
Además, los médicos y facultativos se movilizarán a nivel autonómico el próximo 10 de febrero a las 11.00 horas, cada sindicato comunicará, en su caso, el lugar de la protesta.
"Las organizaciones estamos decididas a coordinar las acciones necesarias para alcanzar una regulación específica para el médico y el facultativo enfocada a que el Sistema Nacional de Salud (SNS) mantenga su elevado nivel de calidad asistencial y un grado de satisfacción relevante por parte de la ciudadanía", indican las organizaciones en un comunicado.
Además, los sindicatos animan a los profesionales y a otras organizaciones de médicos y facultativos a sumarse a la movilización y a que el Ministerio de Sanidad "escuche y tenga en cuenta reivindicaciones históricas y justas".
Según los sindicatos, se trata de un momento crucial para decidir el futuro de la profesión y "más aún" si el Ministerio de Sanidad no está decidido a "avanzar en un Estatuto propio", ni a "mejorar significativamente" sus condiciones de ejercicio.
Últimas Noticias
Las autoridades sudanesas rechazan la mediación de Emiratos Árabes Unidos y responsabilizan al Cuarteto
Crecen las tensiones en Sudán tras el repudio a Emiratos Árabes Unidos como intermediario, mientras el enfrentamiento entre el régimen y las RSF complica iniciativas globales para lograr un cese de hostilidades y agudiza la catástrofe humanitaria
Imputadas 4 personas en una trama de espionaje para Rusia con cargos que podrían sumar hasta 45 años de cárcel

Dodic celebra la victoria de su delfín en las presidenciales de la República Srpska: "Ahora tienen dos Dodic"
El recuento ajustado y denuncias de anomalías ponen en duda la validez de la elección en la República Srpska, mientras los resultados provisionales desatan tensiones entre oficialismo y oposición, bajo fuerte presión internacional y ambiente de desconfianza

Liberadas las 24 estudiantes secuestradas en el noroeste de Nigeria

Las repatriaciones aumentan un 20% en Alemania y se acercan a las 20.000 en lo que va de año
El gobierno federal intensifica la expulsión de migrantes, impulsa negociaciones para devolver personas a Siria y Afganistán y enfrenta críticas internacionales por el riesgo que corren quienes son enviados a territorios considerados inseguros por organismos humanitarios
