
El coordinador humanitario de Naciones Unidas para República Democrática del Congo, Bruno Lemarquis, ha condenado este jueves "en los términos más enérgicos posibles" el saqueo de instalaciones humanitarias en el este del país, donde la situación es "crítica" y "devastadora" tras la ofensiva que desde hace días lleva a cabo el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), respaldado por Ruanda.
"Estos actos son inaceptables y constituyen una violación del Derecho Internacional Humanitario. Comprometen directamente la entrega de ayuda vital a las poblaciones más vulnerables", ha señalado tras denunciar el saqueo de "cantidades significativas de alimentos, medicinas y suministros médicos esenciales en ataques selectivos contra organismos de Naciones Unidas y ONG".
En un comunicado, el coordinador ha advertido de que "esta pérdida retrasa el rápido suministro de ayuda a las poblaciones que la necesitan desesperadamente" como es el caso de Goma, capital de la provincia de Kivu Norte, tomada por los insurgentes el pasado domingo.
Lemarquis ha lamentado que, tras días de combate, esta ciudad "se enfrenta a "las devastadoras consecuencias de las hostilidades, con necesidades humanitarias masivas y una capacidad de respuesta muy mermada".
En este contexto, ha alertado de que los centros sanitarios "están desbordados", después de que durante cinco días de combate hayan atendido a "más de mil heridos, muchos de ellos civiles víctimas de las balas y las explosiones de artillería pesada".
Por otra parte, ha señalado que el suministro de agua potable lleva días cortado, lo que está obligando a la población a abastecerse de agua no tratada del lago Kivu, con el riesgo de "contraer enfermedades transmitidas por el agua, como el cólera". "Las morgues están llenas, y los cuerpos sin vida abandonados en las calles de la ciudad suponen un grave riesgo sanitario para los supervivientes", ha añadido.
Por ello, ha pedido a "todas las partes" implicadas en el conflicto que "protejan a los civiles y garanticen su acceso a los bienes y servicios esenciales para su supervivencia", destacando el caso de los desplazados internos, para lo que es esencial que "aceleren y protejan el suministro de los agentes humanitarios" y que se reanude "inmediata y sostenidamente" las operaciones en el aeropuerto de Goma.
"Sin suministros de bienes esenciales, combustible y equipos logísticos, será imposible satisfacer las crecientes necesidades de la población y mantener las operaciones humanitarias en Goma", ha declarado.
Además, ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para que "intensifique su apoyo ante el agravamiento de la crisis humanitaria" en RDC. "Los actores humanitarios siguen sobre el terreno, movilizados para ampliar su respuesta, pero sin los recursos adecuados, la crisis actual corre el riesgo de deteriorarse aún más. Es esencial actuar de inmediato", ha aseverado.
Últimas Noticias
Rodríguez presenta hoy a agentes sociales el nuevo Plan Estatal de Vivienda, que triplicará la inversión
Isabel Rodríguez expone este miércoles ante sindicatos y entidades empresariales el programa habitacional 2026-2030, que prevé una inyección económica sin precedentes, refuerzo al parque público y medidas enfocadas en facilitar el acceso y la emancipación juvenil

Sofía Palazuelo y Fernando Fitz-James Stuart se convierten en familia numerosa
El nacimiento del tercer hijo de los duques de Huéscar, celebrado en septiembre en Madrid, marca un hito en la ilustre familia, consolidando su deseo de ampliar el linaje y fortaleciendo la tradición familiar con el nombre elegido para el recién llegado

El Senado argentino rechaza el veto de Milei a la ley de traspaso de fondos estatales a las provincias

Sheinbaum y Carney exhiben el impulso de sus relaciones ante la política arancelaria de Trump

Irán ejecuta a un hombre condenado por espiar para el Mossad de Israel
Babak Shahbazi fue ajusticiado tras un fallo definitivo de la máxima instancia judicial iraní, acusado de colaborar con otro condenado en la obtención de datos sensibles en instalaciones estratégicas y transmitirlos a la inteligencia israelí según fuentes oficiales
