La ONU advierte que la "brutalidad" del Ejército contra civiles birmanos empeora cada día

La ONU reporta un incremento en la "brutalidad" del Ejército birmano con ataques indiscriminados, torturas y violaciones a los derechos humanos que afectan a millones de civiles en Birmania

Guardar

Bangkok, 31 ene (EFE).- La "brutalidad" con la que los militares atacan a los civiles en Birmania (Myanmar) empeora cada día en ese país del Sudeste Asiático desde el golpe de Estado del Ejército de hace cuatro años, advirtió este viernes el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

"Esta crisis de derechos humanos creada por los militares ha causado un sufrimiento indecible a través de ataques indiscriminados contra civiles, negación de ayuda humanitaria y violaciones sistemáticas de los derechos humanos", dijo el alto comisionado, Volker Türk, citado en un escrito oficial.

Un día antes de cumplirse cuatro años de la asonada, este sábado 1 de febrero, la ONU revela un análisis que "detalla actos de extrema brutalidad" cometidos por la junta que lidera Min Aung Hlaing, como decapitaciones, quemaduras, mutilaciones, ejecuciones, torturas y el uso de escudos humanos, todos ellos perpetrados "con absoluta impunidad".

En ocasiones, según el reporte, los soldados atacaron aldeas sin combates activos en represalia por los avances en otras zonas de las guerrillas de minorías étnicas y fuerzas prodemocráticas que han quitado control territorial a la junta.

En 2024, el Ejército aumentó la violencia contra los civiles hasta niveles sin precedentes con el asesinato de al menos 1.824 personas, según cifras de la Asociación de Asistencia a Presos Políticos (AAPP) citadas por el organismo multilateral.

"A medida que el control del poder por parte de los militares se erosionaba, estos lanzaron oleada tras oleada de ataques aéreos y bombardeos de artillería en represalia contra civiles y áreas pobladas por civiles y negaron el acceso a los trabajadores humanitarios, incluso ante desastres naturales", prosigue el escrito.

Ante ello, Türk advirtió que la "situación de los civiles sobre el terreno no hace más que empeorar día a día", al tiempo que las "atrocidades y violencia" de la junta "han aumentado en alcance e intensidad".

"Si no se pone fin de inmediato a esta brutalidad y se exige rendición de cuentas a los perpetradores, las víctimas civiles seguirán aumentando y la situación general de los civiles inevitablemente seguirá deteriorándose", alertó.

La ONU estima que casi 20 millones de civiles, aproximadamente un tercio de la población de Birmania, necesitan asistencia humanitaria y que cerca de 3,5 millones de personas han tenido que desplazarse forzosamente desde el golpe, producto del escalamiento de la violencia y, en el último año, de la imposición de la conscripción.

Este viernes la junta anunció una nueva extensión del estado de emergencia para "estabilizar" el país, la séptima desde el golpe, periodo durante el cual no se podrán convocar elecciones, una de las promesas de los militares desde la asonada. EFE

(vídeo)