Bogotá, 30 ene (EFE).- El Instituto de Medicina Legal identificó los restos de dos víctimas de desaparición forzada que fueron hallados en La Escombrera, el mayor vertedero de escombros de Medellín, en el noroeste de Colombia, informó este jueves la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
El alto tribunal señaló en un comunicado que los restos identificados corresponden a una joven de 20 años que era coordinadora deportiva y a un vendedor ambulante de 28 años en condición de discapacidad, "quienes fueron asesinados, enterrados y ocultados en La Escombrera".
"Ambos eran provenientes de sectores populares de la ciudad, pertenecientes a una población vulnerable y con proyectos de vida", explicó la JEP.
Ese tribunal, creado por el acuerdo de paz de 2016, aseguró que "ninguna de las dos víctimas tenía antecedentes penales, investigaciones, condenas ni registros en archivos de inteligencia".
La Comuna 13 de Medellín, donde está La Escombrera, fue escenario entre el 16 y el 17 de octubre de 2002 de la Operación Orión de las Fuerzas Armadas para expulsar milicianos de las guerrillas de las FARC y del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Para defensores de los derechos humanos, esta acción, que se realizó con la ayuda de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), dejó numerosos muertos y desaparecidos que, al parecer, fueron ocultados en La Escombrera.
El pasado 18 de diciembre la JEP y la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) anunciaron que encontraron los primeros restos humanos en ese lugar luego de años de búsqueda de desaparecidos durante el conflicto armado vivido entre 2001 y 2004 en el sector de la Comuna 13.
La JEP detalló hoy que la joven, según las denuncias de su familia, salió de su casa el 30 de julio de 2002 para asistir a una reunión. Esa noche, supuestamente, miembros del paramilitar Bloque Cacique Nutibara "irrumpieron en la reunión y se la llevaron".
Según la JEP "al parecer la joven habría sido trasladada viva desde el corregimiento (caserío) de San Cristóbal, donde operaba abiertamente una base paramilitar, hasta La Escombrera, donde funcionaba otra. Allí fue asesinada y enterrada".
En el caso del hombre de 28 años, la Fiscalía colombiana también asocia su crimen al Bloque Cacique Nutibara de las AUC.
"La víctima estaba en condición de discapacidad física y mental, padecía epilepsia y se desplazaba con dificultad, lo que lo hacía particularmente vulnerable", aseguró el alto tribunal, que recordó que el hombre salió de su casa en Medellín el 13 de octubre de 2002 y desde ese día su familia no volvió a tener noticias suyas. EFE
Últimas Noticias
Boric celebra su encuentro con Mujica, referente de "conviccion, honestidad y principios"
Boric destaca la importancia de la honestidad y principios en la política durante su visita a Uruguay, donde se reúne con Mujica y discute la situación en Venezuela
La colombiana Linda Caicedo, mejor jugadora de enero de la Liga F
Linda Caicedo, del Real Madrid, recibe el premio a mejor jugadora de la Liga F por sus destacados cuatro goles y dos asistencias en enero, sumándose a las anteriores ganadoras del año
La Justicia de Paz de Colombia imputa crímenes de guerra a doce exmiembros de las FARC
La JEP imputa a 12 exmiembros de las FARC por crímenes de guerra y lesa humanidad, incluyendo hechos en Cauca y Valle del Cauca, con más de 200,000 víctimas reconocidas
Von der Leyen ve un "enorme error de cálculo" recortar en ciencia como Trump y ofrece una UE abierta al talento

El COI entrega a Gary Hall Jr réplicas de sus medallas perdidas en los incendidos de Los Ángeles
