
El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk, se ha mostrado este viernes "muy alarmado" por el aumento de las ejecuciones extrajudiciales de civiles a manos de milicianos que respaldan a las Fuerzas Armadas sudanesas en la ciudad de Jartum Norte, situada cerca de la capital de Sudán.
Turk, que ha pedido poner fin de "inmediato" a este tipo de violencia, ha señalado que la ONU ha logrado verificar al menos 18 de esos casos atribuidos a milicianos vinculados al Ejército desde que las fuerzas sudanesas se hicieron con el control de la zona el pasado 25 de enero.
Muchas de las víctimas de estos incidentes, que se han concentrado en las inmediaciones de la refinería de Al Jaili, procedían de zonas como Darfur o Kordofán, según ha explicado Turk en un comunicado en el que ha indicado que existen indicios de este tipo de violencia dirigida contra supuestos colaboradores de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
"Estas informaciones sobre ejecuciones extrajudiciales se han visto seguidas por incidentes similares que se remontan a principios de enero y han tenido lugar en el estado de Gezira", ha dicho antes de incidir en que estas muertes "no deben normalizarse". Quitarle la vida deliberadamente aun civil o a cualquiera que no participe directamente en los enfrentamientos supone un crimen de guerra", ha afirmado.
En este sentido, ha pedido a las partes enfrentadas a "poner en marcha medidas urgentes para proteger a los civiles y cumplir sus obligaciones en el marco del Derecho Internacional". "Se debe llevar a los responsables ante la Justicia y abrir investigaciones independientes sobre estos hechos para que se cumplan los estándares internacionales existentes", ha puntualizado.
Asimismo, ha lamentado que los ataques de las RSF contra la población civil e infraestructura civil sudanesa "continúa". "El campo de desplazados de Abú Shouk, situado en El Fasher, ha vuelto a ser atacado. Nueve civiles han muerto y doce han resultado heridos", ha lamentado.
"Los ataques deliberados contra población y objetivos civiles son abominables y deben acabar cuanto antes. Estos ataques constituyen graves violaciones de los Derechos Humanos y podrían suponer crímenes de guerra", ha zanjado.
Últimas Noticias
Comienza la multitudinaria protesta LGTBI+ y antifascista contra Milei en Argentina
Organizaciones LGTBI+ en Argentina se movilizan en protestas contra el discurso de odio del presidente Javier Milei tras su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos
Crónica del Atlético de Madrid - Mallorca, 2-0
Atlético de Madrid asegura tres puntos con goles de Lino y Griezmann, mientras el Mallorca busca alternativas en un encuentro disputado en el Riyadh Air Metropolitano

Detenidos cineastas kenianos acusados de participar en documental crítico con el Gobierno
Bellingham vuelve con el grupo
India suspende todas las importaciones procedentes de Pakistán por la crisis abierta en Cachemira
