Londres, 31 ene (EFE).- El barril de petróleo Brent para entrega en abril cayó este viernes un 1,56 %, hasta 75,67 dólares, al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 1,20 dólares con respecto a su última sesión en el Intercontinental Exchange (ICE), donde cerró en 76,87 dólares.
El Brent reaccionó a la baja y roza la barrera psicológica de los 75 dólares después de que la Casa Blanca confirmase este viernes que sigue en plan de imponer a partir de este 1 de febrero un 25 % aranceles sobre México y Canadá, y un 10 % sobre China, lo que preocupa a los inversores ante los posibles efectos de esta medida en el comercio global de petróleo.
De acuerdo con la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los aranceles de México y Canadá se deben a haber permitido una "invasión sin precedentes de fentanilo ilegal" en el país y por el flujo de inmigrantes en la frontera de Estados Unidos.
Asimismo, Trump comentó el jueves a los medios de comunicación que estaba considerando si aplicar gravámenes sobre el petróleo que estos países exportan a EE.UU., a lo que Lewitt respondió que todavía no se sabía si el presidente concederá una excepción a las importaciones de crudo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EE.UU. fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
Además, el mercado está pendiente de la próxima reunión de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, incluido Rusia, prevista el lunes, después de que Trump haya instado al organismo a bajar los precios del crudo como solución para acabar la guerra de Ucrania.
El mandatario estadounidense también declaró la emergencia energética nacional a su llegada a la Casa Blanca el pasado 20 de enero y, con la premisa del "perfora, cariño, perfora", busca aumentar la producción petrolera de Estados Unidos para reducir el coste del barril. EFE
Últimas Noticias
Condenado a 34 años de prisión el ex primer ministro de Túnez por facilitar redes de reclutamiento terroristas

Más de 45 muertos y 70 heridos en ataques de paramilitares contra el estado de Jartum
Atacan barrios en Karari y Omdurmán, dejando más de 45 muertos y 70 heridos, mientras el Ejército sudanés recupera territorio frente a las Fuerzas de Apoyo Rápido
Dos sismos, de magnitudes 4,9 y 4,3, en la Amazonía de Ecuador
Se registraron dos temblores en Napo, Ecuador, con magnitudes de 4,9 y 4,3, tras un sismo previo de 5,5 que causó daños en Tena y alrededores
KPMG culmina la transición planificada de un equipo de Economía y Regulación de la Competencia
KPMG finaliza una transición estratégica del equipo de Economía y Regulación de la Competencia a Oxera, mientras reafirma su compromiso con la innovación y el crecimiento en sectores clave
