Bogotá, 31 ene (EFE).- El Banco de la República, autoridad monetaria de Colombia, hizo este viernes una pausa en el ciclo de recortes de la tasa básica de interés iniciado en diciembre de 2023 y la mantuvo sin cambios, en el 9,5 %, en su primera reunión del año.
Los factores que llevaron al Banco de la República a mantener inalterada la tasa fueron el estancamiento de la inflación y la "incertidumbre en los mercados globales", dijo el gerente de la Junta Directiva de la institución, Leonardo Villar, quien definió la situación internacional como "compleja".
"La inflación anual en diciembre se ubicó en 5,2 %, el mismo nivel registrado en noviembre", señaló la autoridad monetaria en un comunicado.
Sin embargo, añadió que "la inflación anual se ha reducido de manera sostenida desde marzo de 2023 en 8,1 puntos porcentuales y se espera que continúe convergiendo a su meta de 3 %".
El otro factor que motivó la decisión de hoy fue que "las condiciones financieras externas tienden a tornarse más restrictivas ante las políticas del nuevo gobierno de los Estados Unidos en materia de comercio, política energética y migración, que pueden tener efectos inflacionarios".
"Con la decisión de mantener inalterada la tasa de interés se hace una pausa en el proceso de recortes iniciado en diciembre de 2023", agregó el Banco de la República en el comunicado en el que subrayó "el compromiso de la Junta con la convergencia de la inflación a la meta en un contexto de recuperación del crecimiento económico" que proyecta sea del 2,6 % este año.
La última vez que la tasa básica de interés bajó en Colombia fue en diciembre pasado cuando se hizo un recorte de 25 puntos básicos para dejarla en el 9,5 %.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, presiona desde hace meses al Banco de la República para que acelere el recorte de los intereses con el fin de impulsar el crecimiento económico, razón por la cual el nuevo ministro de Hacienda, Diego Guevara, que tiene asiento en la Junta Directiva, expresó su desacuerdo con la decisión.
"Nosotros como Gobierno disentimos de esta decisión; al final, si bien han cambiado algunas expectativas respecto al comportamiento de la inflación, para todos los agentes es claro que se seguirá dando una tendencia a la baja", afirmó el ministro.
Guevara añadió que espera que esta pausa sea temporal pues en el Gobierno creen "aún hay un espacio importante para bajar las tasas".
La próxima reunión del Banco de la República para revisar los tipos de interés será en dos meses, el 31 de marzo. EFE
Últimas Noticias
Mapfre cierra el primer trimestre con un ratio de solvencia del 205,6%
Mapfre informa un ratio de solvencia del 205,6% al cierre del primer trimestre, apoyado en 10.051 millones de euros en fondos propios y políticas de inversión rigurosas

Viernes, 23 de mayo 2025 (02.00 GMT)
Un encuentro de expertos analizará en Yuste cómo integrar los valores europeos en el patrimonio cultural
Encuentro en el Monasterio de San Jerónimo de Yuste reunirá a expertos en patrimonio cultural, abordando la integración de los valores europeos y el desarrollo socioeconómico sostenible en sitios certificados
Rodríguez Vílchez dice que su compatriota Emery le animó a ser entrenador
Cumbre clave de las universidades latinoamericanas, con más de 4.500 participantes, para concretar alianzas
Las universidades de Iberoamérica buscan fortalecer la cooperación interuniversitaria en investigación, docencia y transferencia, abordando la digitalización y la calidad educativa durante el seminario en Armenia, Quindío
