Los periodistas europeos, preocupados por la libertad de prensa en Europa Central

La AEJ denuncia el control de los medios en Austria, Alemania, Eslovaquia y Hungría, destacando la preocupación por el ascenso del populismo y el nacionalismo que restringen la libertad de prensa

Guardar

Viena, 30 ene (EFE).- La Asociación de Periodistas Europeos (AEJ, en sus siglas inglesas) ha mostrado este jueves su preocupación ante las "amenazas y restricciones" a la libertad de prensa en varios países de Europa Central debido al ascenso del populismo, de izquierda y derecha, y el nacionalismo.

"Exigimos más protección para los medios de comunicación independientes, que son insustituibles como 'cuarto poder' para una democracia que funcione. No debe haber intimidación por parte de los gobiernos mediante la retirada de financiación y publicidad", ha señalado en una nota Otmar Lahodynsky, presidente de honor de la AEJ.

El periodista austríaco ha señalado que la asociación, que tiene a 700 miembros de 16 países, "está preocupada por las actuales amenazas y restricciones a la libertad de medios" en varios países de Europa Central, entre los que cita a Austria, Alemania, Eslovaquia y Hungría.

En Austria, recuerda Lahodynsky, el partido xenófobo y ultraderechista FPÖ fue el más votado en las elecciones del pasado septiembre y está negociando la formación de gobierno con el conservador Partido Popular (ÖVP).

El presidente de la AEJ ha señalado su temor a que líder del partido y posible nuevo primer ministro, Herbert Kickl, intente "domesticar" a los medios críticos retirando subvenciones o contratos de publicidad públicos.

En su nota, la AEJ alerta también de que el partido ultraderechista alemán AFD "está intensificando sus ataques contra los medios de comunicación, a los que califica de 'prensa mentirosa'".

Además, recuerda que Elon Musk, dueño de la red social X y estrecho colaborador del presidente estadounidense Donald Trump, ha mostrado su apoyo a la formación ultra y que teme que los usuarios "reciban cada vez más mensajes unilaterales y blanqueados sobre las actividades de Trump".

Así, afirma que cabe esperar conflictos en el ámbito de la política de medios entre EEUU y la Unión Europea donde, asegura, "la libertad de los medios de comunicación se considera parte integrante de los valores europeos.

El partido del Gobierno en Hungría, el Fidesz, ha logrado el control de la mayoría de los medios, denuncia Lahodynsky, quien lamenta que sólo unos pocos medios independientes sigan siendo críticos con el primer ministro Orbán, el ultranacionalista Viktor Orbán.

En su comunicado, la AEJ afirma que el primer ministro eslovaco, el populista de izquierdas Robert Fico, está imitando" a Orbán y "ha puesto la radiotelevisión pública completamente bajo su control".EFE