Líderes de países de la ALBA discutirán sobre la migración en una reunión el próximo lunes

Líderes de ALBA abordarán la migración, derechos humanos y la soberanía de América Latina en una reunión extraordinaria tras decisiones de EE. UU. sobre venezolanos y otros temas regionales

Guardar

Caracas, 30 ene (EFE).- Líderes de los 10 países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) celebrarán una "reunión de trabajo extraordinaria" el próximo lunes, 3 de febrero, para discutir sobre la migración y otros asuntos relacionados con la región, informó este jueves la organización, que no precisó el lugar.

Según un comunicado, en la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la alianza -integrada por Cuba, Bolivia, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Granada, Santa Lucía y Venezuela- se pronunciarán sobre la "dignidad de las poblaciones migrantes" y el "respeto a los derechos humanos".

Este encuentro fue anunciado luego de que el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, revocara la extensión del permiso TPS para venezolanos hasta 2026 -que había aprobado su antecesor, Joe Biden-, y dijera que evalúa utilizar instalaciones para migrantes en la base militar de Guantánamo, en Cuba, para retener a personas en situación irregular en el país norteamericano, entre otras medidas y declaraciones.

Por otra parte, la ALBA también tiene previsto "evaluar los avances y resultados en cada una de las iniciativas acordadas en las áreas económica, social y política", además de abordar "la defensa de la soberanía y la paz" de América Latina y el Caribe.

Recordó que, el pasado diciembre, a propósito de su vigésimo aniversario, se tomaron "decisiones concretas en distintos ámbitos y dimensiones para consolidar la alianza de manera integral, bajo sus principios fundacionales e inalterables de cooperación, solidaridad y complementariedad".

Entonces, rechazaron "enérgicamente" las "medidas coercitivas unilaterales arbitrarias, ilegales y criminales" impuestas por Estados Unidos contra Cuba, Venezuela y Nicaragua, acciones que -aseguraron- afectan "gravemente el bienestar y la prosperidad" de los pueblos y "constituyen una agresión sistemática orientada a imponer una agenda alineada con sus intereses geopolíticos".

Además, declararon a Palestina "país hermano" y lo incluyeron como su "invitado permanente". EFE