La Orquesta Sinfónica de Siria regresa a los escenarios para no ser más silenciados

La Orquesta Nacional Sinfónica de Siria rinde homenaje a los mártires y aboga por el apoyo del nuevo Ministerio de Cultura en su regreso a los escenarios tras la caída del régimen

Guardar

Yahya Nemah

Damasco, 30 ene (EFE).- La Orquesta Nacional Sinfónica de Siria regresó este jueves a los escenarios de Damasco tras un silencio de un mes y medio después de la caída del régimen de Bachar Al Asad con un homenaje a los "mártires" y con un llamamiento al nuevo Ministerio de Cultura para que reanude su apoyo a la música en el país.

"Espero que esta sea una buena iniciativa y que arroje la luz al Ministerio de Cultura porque es muy importante que reanude el trabajo. Hemos podido hacer esta iniciativa, y podemos hacer otras, pero si no nos acoge el Ministerio de Cultura y patrocina nuestros eventos, no se podrá continuar", declaró a EFE la violinista Razan al Qasar, miembro de la orquesta, antes de comenzar el concierto.

Hoy tiene lugar un concierto gratuito en la Ópera de Damasco para reivindicar el trabajo de estos profesionales, que luchan para que su actividad no se detenga en la nueva Siria establecida tras el derrocamiento el pasado 8 de diciembre del presidente, Bachar al Asad.

"Desde que cayó el régimen, hemos suspendido nuestro trabajo porque el papel del Ministerio de Cultura se ha suspendido y nosotros pertenecemos al Ministerio de Cultura (...) Deseo que volvamos a dar conciertos, aunque sean gratis", afirmó.

En el programa de hoy se tocarán obras como la Quinta Sinfonía de Beethoven, así como de compositores nacionales, pero lo importante es el mensaje que hay detrás de estas melodías.

"Mi mensaje es que la música no tiene que ver con regímenes, ni política ni nada. En cambio, nos eleva por encima de la Tierra y de todos los cambios que vivimos aquí. Por ello, es fundamental tocar y hacer llegar este mensaje al público", indicó Al Qasar, que añadió que "si el arte va bien y la Ópera retoma los conciertos, significa que el país va bien".

Laila Saleh, contrabajo de la orquesta, también dijo a EFE que en el programa se incluye un homenaje a los mártires, a los que se rinde tributo con un minuto de silencio al inicio del concierto.

"Este es el primer concierto de la orquesta tras la caída del régimen para demostrar que estamos presentes y continuamos, que hablamos de todos los sirios e intentamos que haya una sonrisa para los sirios", aseguró, y lanzó un mensaje: "Siria es un país muy bonito y no se merece todo lo que pasó. Sólo merece la prosperidad y cultura".

El violista George Musa, de 34 años y que lleva dos décadas entre cuerdas, al igual que Al Qasar y Saleh, aseguró a EFE que lo que ha cambiado después de la caída del régimen es que el país se ha quedado "sin cultura ni música".

"Por eso, llevamos un mes y medio o casi dos meses sin reactivar el papel de las instituciones culturales o el Ministerio de Cultura ni la Ópera. Esta iniciativa se ha creado para activar el papel de la cultura en el país" y para que se reanude la actividad, entre ella el cine y teatro.

La ópera se empezó a llenar por la tarde de asistentes que acudían gratuitamente al concierto. Y entre ellos está Rania Mansur, de 57 años, que explicó a EFE que ha ido con sus colegas porque les traslada a "un mundo bueno" que le relaja y le cambia la rutina.

"Todos sabemos cómo afecta la música en la vida, es una gran necesidad. La Ópera es significativa para mí, y significa civilización y cultura, además de transmitir buenas ideas al mundo y a otros países", apuntó, y apostilló: "Espero que continúen siempre los conciertos".

Algo similar dijo a EFE Hazem Bojary, director de documentales, 42 años, que acudió al concierto esperando que hoy sea "un momento de luz".

"Espero que esta música se escuche por todo el mundo. Aquí estoy con mis amigos y está claro que la sinfónica es muy importante para enseñar al público nuestra civilización", zanjó. EFE

(foto)(vídeo)