
La música urbana, liderada por géneros como el reguetón, representa el 35,67% de las canciones que suenan en las discotecas españolas, seguida del pop -- un 28,93%--, según se desprende de un estudio presentado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Después, siguen otros estilos, como la electrónica --un 2,70%--, el rock --2,08%--, la música alternativa --1,77%--, el reggae --1,28%--, la música universal o étnica --0,90%-- u otros géneros.
Los resultados se han obtenido a partir de una muestra de diferentes locales del país y permite obtener una primera foto fija de las obras utilizadas, asegurando un reparto más justo y equitativo de los derechos de autor asociados.
Precisamente, los datos se han presentado este miércoles en la sede de SGAE en Barcelona, en una serie de mesas redondas y conferencias organizadas en colaboración con la Federación Nacional de Empresarios de Ocio y Espectáculos, España de Noche. En el encuentro se dio a conocer el resultado del sistema de monitorización que identifica las canciones que se reproducen en discotecas, bares y salas de conciertos, desarrollado por BMAT Music Innovators.
La plataforma tecnológica también revela que el 60% de las canciones que suenan en las discotecas no se escuchan en las emisoras de radio. La diversidad del repertorio en los locales de ocio pone de manifiesto que, en los últimos tres meses de 2024, se han reproducido 98.000 canciones de 36.000 artistas y productores.
El encuentro se enmarca en el proyecto 'Los clubs son cultura', impulsado por España de Noche, con el apoyo de SGAE, que busca demostrar la dimensión cultural de los locales de ocio y espectáculos, y en los que la música tiene un "papel primordial".
Así, entre los objetivos de esta jornada, la entidad destaca en un comunicado la necesidad de reivindicar la dimensión cultural, el papel artístico de los DJs y el reconocimiento de la música de baile en la vida nocturna como una expresión singular de la cultura.
Últimas Noticias
El ministro de Finanzas de Israel dice que está negociando con EEUU el reparto de Gaza
Bezalel Smotrich ha detallado que existen conversaciones con el equipo de Donald Trump sobre un posible reparto territorial tras la ofensiva militar, señalando que ya hay "un plan de negocios" y describiendo el enclave como una oportunidad inmobiliaria

Portugal anuncia el reconocimiento de Palestina como Estado

Manifestantes se concentran por Gaza ante el Kursaal antes de la gala de inauguración del Festival

El francés Hugo Cardon se adjudica en Vigo la segunda etapa de La Solitaire du Figaro Paprec

La ONU cifra en 40.000 los desplazados desde la ciudad de Gaza hacia el sur del enclave en 48 horas
Según portavoces de Naciones Unidas, miles de personas han abandonado el norte debido al avance militar, mientras la organización advierte sobre dificultades extremas, cuestionando la voluntariedad en los éxodos y subraya la obligación de proteger a civiles en conflicto armado
