Varios equipos del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER) en el Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz y el Institut d'Investigacions Biomèdiques (IibB) Sant Pau de Barcelona han analizado el papel que desempeña una proteína, la Anexina A8 (AnxA8), en el desarrollo de la aterosclerosis y han determinado que su inhibición podría retrasar la progresión de la enfermedad.
La aterosclerosis se caracteriza por la acumulación de colesterol y células inflamatorias en la pared arterial, dando lugar a la placa aterosclerótica que, en estadios avanzados, puede provocar infartos de miocardio o ictus cerebral que conduzcan a la muerte, según ha explicado el investigador del Centro de Enfermedades Cardiovasculares del CIBER (CIBERV) Luis M. Blanco Colio, que ha dirigido el estudio.
El trabajo, publicado en 'Clinical and Translational Medicine', se centra en el papel que desempeña AnxA8 en el reclutamiento de células circulantes a la pared vascular, identificando así el papel mediador que tiene esta proteína en la aterosclerosis. "Nuestros resultados demuestran que AnxA8 participa en la regulación de la adhesión de leucocitos y plaquetas en la pared arterial, lo que favorece el desarrollo y progresión de la lesión aterosclerótica", ha detallado.
En consecuencia, los expertos han revelado que la inhibición de AnxA8 en células endoteliales, las que recubren el interior de los vasos sanguíneos, disminuye la carga aterosclerótica en modelos animales. A partir de este hallazgo, han señalado que el desarrollo de intervenciones terapéuticas dirigidas a este objetivo podría retrasar la progresión de la aterosclerosis hacia eventos cardiovasculares.
En el trabajo han participado equipos de diferentes áreas del CIBER: Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), y de Enfermedades Raras (CIBERER), dirigidos por el Dr. Blanco Colio y la Dra. Nerea Méndez Barbero, del Instituto de Investigación Sanitaria de la Fundación Jiménez Díaz.
El trabajo se ha llevado a cabo en el Instituto de Investigaciones Sanitarias de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau de Barcelona, el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, además de colaboradores internacionales del INSERM (París) y de la Universidad de Muenster (Alemania).
Últimas Noticias
El 'spareggio', el partido final que puede decidir el 'Scudetto' y el descenso
Decisiones cruciales en la Serie A: el desempate 'spareggio' definirá al campeón del 'Scudetto' y los equipos en peligro de descenso, con reglamentación que revive este histórico formato
La ala-pívot estadounidense Nadia Fingall se incorpora a Casademont Zaragoza
Nadia Fingall se une a Casademont Zaragoza tras su exitosa etapa en Valencia Basket, buscando fortalecer el equipo con su experiencia y rendimiento en el juego interior

Bragarnik: “Si ganamos los dos partidos tendremos muchas opciones de ascenso directo”
Christian Bragarnik expresa su confianza en el ascenso directo del Elche, destacando la importancia de ganar los dos partidos restantes y la estabilidad del club en su lucha por la Primera División
Merz prevé que contactos entre Moscú y Kiev duren meses y reitera que no enviará tropas
El canciller alemán, Friedrich Merz, enfatiza la prolongada negociación entre Rusia y Ucrania, reafirmando la fortaleza militar a Ucrania y rechazando el despliegue de tropas de paz como solución inmediata
Mónica García asegura que se está llegando a un "texto de consenso" para renovar el Estatuto Marco
La ministra Mónica García destaca el avance en las negociaciones con sindicatos para actualizar el Estatuto Marco de los profesionales sanitarios, resaltando la necesidad de un nuevo marco laboral estable y moderno
