
El Parlamento de El Salvador ha aprobado este miércoles una nueva prórroga del estado de excepción, la trigésimoquinta desde marzo de 2022, una medida que ha conducido a la detención de más de 84.000 personas bajo acusaciones vinculadas a la actividad de los pandilleros en el país centroamericano, según el texto votado.
La extensión, que tendrá una duración de 30 días desde el próximo 5 de febrero, ha salido adelante con 57 votos a favor del gubernamental Nuevas Ideas (NI), el Partido de Concertación Nacional (PCN) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC).
El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la detención de 84.200 personas, según la iniciativa aprobada. Sin embargo, recoge el diario 'Prensa Gráfica', esta cifra no obvia el hecho de que la Fiscalía no haya logrado establecer vínculos entre los detenidos y las pandillas en todos los casos, por lo que habría, según apuntó en noviembre de 2024 el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, unas 8.000 personas liberadas.
El presidente de la Asamblea Legislativa, Ernesto Castro, ha defendido esta medida como la "única que ha dado verdadera seguridad a los salvadoreños". "Gracias al valor y determinación del presidente, Nayib Bukele, nuestro país es ahora el más seguro del Hemisferio Occidental", ha asegurado en su cuenta de la red social X.
Durante el período de excepción, el Gobierno salvadoreño queda capacitado para suspender ciertas libertades y garantías con el objetivo de facilitar el despliegue de militares y policías en las calles y en los municipios donde se registran homicidios.
Últimas Noticias
Los aeropuertos europeos afectados por el ciberataque prevén que las incidencias persistan este domingo

La Asamblea General acapara los focos para una nueva cita de líderes que coincide con los 80 años de la ONU

El PP lleva los fallos en las pulseras antimaltrato a una sesión monográfica en el Senado con sus CCAA el próximo martes

Marlène Mourreau reclama la atención de su hijo

España apuesta por ser "creativos" en el uso de activos rusos para compensar a Ucrania
El Gobierno español respalda la propuesta de la Comisión Europea para aprovechar fondos rusos congelados mediante fórmulas innovadoras y legales, con el objetivo de fortalecer el apoyo financiero a Ucrania mientras persisten diferencias entre socios europeos sobre su viabilidad jurídica
