
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha advertido de que los bloqueos "arbitrarios" y la persistencia de los combates complican la llegada de la "vital" ayuda humanitaria a algunas de las zonas con más necesidades de Sudán, escenario de un conflicto entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).
El PMA aspira a elevar a siete millones la cifra de personas beneficiadas por sus programas, con el foco puesto en las 27 zonas de Sudán donde ya se ha declarado la hambruna o existe un riesgo extremo. La ONU estima que unos 24,6 millones de personas están en una situación "catastrófica", casi la mitad de la población.
A finales de 2024, el PMA relanzó el reparto de ayuda, pero en sus esfuerzos se ha topado con todo tipo de obstáculos. A mediados de diciembre, un convoy de unos 40 camiones entró en la región sudanesa de Darfur a través de la frontera chadiana, pero las RSF retuvieron los vehículos durante casi tres semanas.
El convoy terminó redirigiéndose a otra zona, pero a su llegada los paramilitares volvieron a retenerlo, por lo que no ha alcanzado su destino hasta principios de esta semana, seis semanas después de su partida --el triple de lo que se preveía inicialmente--.
"Necesitamos urgentemente un flujo constante de la ayuda a las familias en las zonas más golpeadas, que han sido también las más difíciles de alcanzar", ha reclamado el director en funciones del PMA para Sudán, Alex Marianelli, en un llamamiento dirigido a todas las partes.
Últimas Noticias
Trump felicita a Ucrania por su independencia y aboga por el fin de la guerra, una "matanza sin sentido"

La desnutrición crónica amenaza el desarrollo de uno de cada cinco niños en Ecuador

La región autónoma del noreste de Siria llama al rechazo de las elecciones legislativas tras su exclusión

Cataluña activa la alerta del plan Inuncat por la previsión de lluvias muy intensas este domingo

Más de 30 grupos armados anuncian la creación de una "Guardia Nacional" para proteger a la comunidad drusa
