El BID cuenta con 2.000 millones de dólares para proyectos sostenibles en Costa Rica

El BID destina recursos para fortalecer la infraestructura, apoyar el sector privado y proteger el bienestar social en Costa Rica, enfocándose en educación, seguridad y desarrollo económico sostenible

Guardar

San José, 30 ene (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) informó este jueves que cuenta con 2.000 millones de dólares para el periodo 2024-2027 para proyectos actuales y nuevos que contribuyan al crecimiento sostenible e inclusivo de Costa Rica.

La estrategia del BID para Costa Rica está enfocada en tres pilares: la infraestructura resiliente para responder a los retos de competitividad, apoyo al sector privado, y la protección del contrato social con prioridades en temas como educación, desarrollo de habilidades, seguridad ciudadana y protección social a personas en situación de vulnerabilidad.

"Con esta estrategia construimos una propuesta de valor altamente selectiva que nos permitirá elevar nuestro impacto y efectividad en áreas prioritarias para el crecimiento integral del país", afirmó durante la presentación el representante del BID en Costa Rica, Francisco Javier Urra.

"Nuestro enfoque propone transformaciones de largo plazo, fortaleciendo la infraestructura, estimulando la participación privada y apoyando el contrato social costarricense para beneficio de toda la población", continuó.

El BID aprobó el pasado mes de diciembre la primera operación bajo esta nueva estrategia, que consiste en el programa "Mejora de la calidad del sistema educativo en Costa Rica", que cuenta con un financiamiento de 150 millones de dólares y una donación de 7,5 millones de dólares.

Además, el BID actualmente trabaja en dos proyectos sobre la mejora de la seguridad ciudadana y el sistema de protección social en este país centroamericano.

El Banco tiene actualmente un portafolio de proyectos en Costa Rica por 1.453 millones de dólares, con nueve operaciones activas y 30 cooperaciones técnicas en sectores tales como infraestructura de transporte, energía, seguridad ciudadana, e integración fronteriza, entre otros.

La autoridad bancaria indicó que la estrategia para el periodo 2024-2027 es producto de un amplio análisis de los desafíos y las oportunidades de Costa Rica, realizado por el equipo interdisciplinario del BID, de acuerdo con las prioridades de desarrollo del país, y con la participación de organizaciones de la sociedad civil para definir y validar los tres pilares de la estrategia. EFE

Últimas Noticias

ZTE lanza en España nubia Neo 3 GT 5G para 'gaming', con 12GB de RAM, gatillos y personalización con IA

ZTE presenta el nubia Neo 3 GT 5G en España, 'smartphone' con procesador UNISOC, funciones de IA para gaming, pantalla OLED de 6,8 pulgadas, 12GB de RAM y una batería de 5.000mAh

ZTE lanza en España nubia

Irán advierte de que "no habrá acuerdo" con EEUU si se mantiene la exigencia de que no enriquezca uranio

Irán rechaza la demanda de Estados Unidos de detener el enriquecimiento de uranio y advierte que las nuevas sanciones complican el diálogo, mientras persiste en su derecho a continuar con su programa nuclear

Irán advierte de que "no

Lentillas infrarrojas permiten ver en la oscuridad y con los ojos cerrados

Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China desarrollan lentillas que convierten luz infrarroja en visible, permitiendo la visión nocturna y su uso potencial en tecnología de seguridad

Lentillas infrarrojas permiten ver en

Israel intercepta un misil lanzado por los hutíes desde Yemen, el tercero en las últimas 24 horas

Misiles hutíes interceptados en Israel: incrementan ataques desde Yemen en medio de la ofensiva contra Gaza, con objetivos en el aeropuerto de Ben Gurión y declaraciones de los rebeldes yemeníes

Israel intercepta un misil lanzado

El TSJC emplaza a Ganadería a alegar sobre la petición de ecologistas de suspender las extracciones de lobo en Cantabria

La Sala del TSJC exige a la Consejería de Ganadería su opinión sobre la suspensión de la extracción de lobos mientras se resuelven los recursos presentados por Ecologistas en Acción y la Plataforma para la Defensa de la Cordillera Cántabra

El TSJC emplaza a Ganadería