Brasilia, 29 ene (EFE).- Un grupo de personas transexuales se manifestó este miércoles frente a la Embajada de Estados Unidos en Brasilia para protestar por las "peligrosas" declaraciones y las políticas de "marginación" del presidente Donald Trump contra ese colectivo.
Alrededor de una veintena de defensores de los derechos trans se concentraron a la entrada de la legación estadounidense, donde extendieron la bandera de la comunidad transgénero y gritaron proclamas como "vidas trans importan".
"Esas declaraciones de Trump son bastante peligrosas no solo para las personas trans norteamericanas, sino también para las personas trans alrededor del mundo", advirtió a EFE Samanta Mendanha.
Esta influenciadora digital recordó que el magnate republicano también firmó decretos contra el colectivo trans en sus primeros días de mandato.
Poco después de tomar posesión, Trump decretó que el Gobierno federal solo reconocerá dos géneros, el masculino y el femenino, y ordenó suprimir todos los programas oficiales que promueven la diversidad y la inclusión.
Este martes, firmó otra orden ejecutiva que prohíbe el tratamiento de transición de género y cirugías a menores de 19 años.
"Es el inicio de una política de marginación de las personas trans de la sociedad", alertó Mendanha, quien denunció que Trump ha situado a la comunidad transgénero como "enemigo de la nación".
En la protesta también participó Izabelli Potter, quien aseguró que no dejarán que las políticas de Trump "se esparzan por Brasil de nuevo", después de los cuatro años de administración del ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022).
"Vamos a demostrar al mundo que existimos y que no vamos a permitir ningún retroceso (...) Ellos nos quieren al margen, nos quieren en las esquinas, pero no lo vamos a aceptar", expresó a EFE.
Potter, que vive con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), también señaló que lucharán para que el Gobierno brasileño exija a Meta, matriz de Facebook, Instagram y Whatsapp, que restablezca sus políticas contra las conductas de odio.
La plataforma cofundada por Mark Zuckerberg anunció este mes una flexibilización de esas normas con el objetivo de "garantizar un mayor espacio a la libertad de expresión", en línea con la visión de Trump.
"Un pequeño comentario puede quitar una vida. El filtro de palabras tiene que volver a existir" porque "el racismo, la transfobia y la misoginia es delito y no lo vamos a tolerar", apuntó. EFE
(video)
Últimas Noticias
Fúnez afirma que Feijóo derogará leyes de Sánchez que "rompen con la igualdad" en sus 100 primeros días si es presidente

Sánchez, Lula, Boric, Petro y Orsi defienden la democracia como "el mejor camino para la paz y la cohesión social"

Sinner y Djokovic renuncian al Masters 1.000 de Toronto

China pide a EEUU que no se inmiscuya en la adjudicación a Huawei del almacenamiento de escuchas en España

Un hombre en estado grave al sufrir una apnea durante un accidente deportivo en Tazacorte (La Palma)
