Presidente de RDC no se reunirá virtualmente con el ruandés para tratar conflicto en Goma

El presidente Félix Tshisekedi no participará en la cumbre extraordinaria de la Comunidad de África Oriental, convocada por William Ruto, en medio de tensiones por la situación en Goma

Guardar

Kinsasa, 29 ene (EFE).- El presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Félix Tshisekedi, no asistirá a la cumbre extraordinaria de la Comunidad de África Oriental (CAO) convocada para este miércoles por su homólogo keniano, William Ruto, con la presencia del ruandés Paul Kagame para discutir las crecientes tensiones en el este de la RDC, informó la Presidencia congoleña.

"El presidente Félix Tshisekedi sigue de cerca los acontecimientos en el este del país, pero no prevé participar en la reunión convocada por el presidente William Ruto", informaron desde la oficina de comunicación de la Presidencia congoleña, según recogió la agencia pública ACP.

La portavoz de Tshisekedi, Tina Salama, explicó que la ausencia del presidente en la cumbre, que tendrá lugar de forma virtual, se debe a "motivos de agenda".

Este lunes el presidente keniano y el presidente de la CAO convocaron una cumbre extraordinaria en los próximos días en medio de combates entre las fuerzas congoleñas y los rebeldes del M23, a los que Kinsasa acusa de estar apoyados por Ruanda.

La convocatoria esperaba reunir a los presidentes de la RDC y de Ruanda.

El lunes los rebeldes del M23 tomaron la estratégica ciudad de Goma, con alrededor de dos millones de personas la principal en el este de la RDC, después de varios días de intensos enfrentamientos con el Ejército congolés y sus milicias aliadas.

Los rebeldes del M23, un grupo armado formado principalmente por tutsis que sufrieron el genocidio ruandés de 1994, reanudaron en noviembre de 2021 sus actividades en RDC con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte y, desde entonces, han avanzado por varios frentes hasta tomar Goma.

Por su parte, Ruanda y este grupo rebelde acusan al Ejército congoleño de cooperar con las FDLR, un grupo fundado en 2000 por cabecillas del genocidio de 1994 y otros ruandeses exiliados para recuperar el poder político en su país, una colaboración que también ha sido confirmada por la ONU. EFE