
El sector del transporte en Perú ha convocado una nueva huelga general para finales de febrero para protestar por la inseguridad de sus trabajadores, que siguen siendo objetivo de grupos criminales organizados.
"Nos siguen asesinando", ha denunciado el vicepresidente de Alianza Nacional de Transportistas, Julio Campos, en la emisora RPP, desde donde ha sumado a sus reclamaciones a otros sectores del país "que están sufriendo la misma situación".
Campos ha puesto de relieve que no han recibido respuesta por parte de las autoridades --el Ministerio del Interior y la Policía Nacional-- a estas mismas demandas de seguridad que les obligó salir a las calles en noviembre de 2024.
Como en aquella ocasión, Campos ha vuelto a demandar la derogación de las "leyes pro-crímenes" aprobadas por el Congreso, las cuales no solo no detienen los ataques, las extorsiones y los asesinatos de trabajadores, sino que los fomenta, al mismo tiempo que criminalizan la protesta social.
"Hasta la actualidad seguimos desprotegidos, no hay ningún diálogo abierto para poder buscar mecanismos por la inseguridad que hoy vivimos", ha dicho Campos, quien ha denunciado las promesas incumplidas de las autoridades.
Campos ha remarcado que no les queda otra alternativa que salir a las calles a protestar debido a la "ineficiencia" del Gobierno, a quien ha pedido que se abra al diálogo. "La población se está desangrando, busquemos soluciones porque el país lo necesita", ha dicho.
Últimas Noticias
El representante comercial de EEUU confía en entenderse con China, pero fía el éxito a lo que haga Pekín

La Catar de Julen Lopetegui y Sudáfrica se clasifican para el Mundial de 2026

Trump, sobre Hamás: "Se desarmarán. Y, si no, los desarmaremos"

Israel informa de que las milicias palestinas han entregado a Cruz Roja los cuerpos de cuatro rehenes

VÍDEO: Al menos seis muertos en un nuevo bombardeo de EEUU contra una narcolancha frente a las costas de Venezuela
