Bruselas, 29 ene (EFE).- Los ministros de Interior de la Unión Europea (UE) explorarán este jueves en una reunión en Varsovia posibles "soluciones innovadoras", incluidos los centros de deportación en terceros países, para impulsar las devoluciones de los migrantes irregulares.
El asunto figura en la agenda del primer día de un Consejo informal de ministros, en el que no se adoptarán decisiones.
El comisario europeo de Interior, Magnus Brunner, hablará de la nueva legislación sobre retornos que Bruselas prepara y que, según adelantó la propia presidenta de la CE, Ursula von der Leyen, el pasado diciembre, será presentada antes de finales de marzo.
El objetivo, dijo entonces Von der Leyen, es "hacer que el proceso de retorno sea más simple, más rápido y más eficiente".
Cubrirá "tanto los derechos como las obligaciones de los repatriados, incentivando su cooperación y al mismo tiempo dejando claras las consecuencias de la falta de cooperación, abordando así de manera efectiva la brecha entre las decisiones de retorno emitidas y los retornos reales", añadió.
Según datos de la CE, solo cerca del 20 % de los nacionales de terceros países que reciben la orden de abandonar la UE son efectivamente devueltos, una situación que preocupa a todos los Estados miembros.
En la reunión del jueves participará asimismo la comisaria europea de Igualdad y Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, con motivo de un debate durante un almuerzo de trabajo sobre los pasos que debe dar la UE para reforzar la preparación civil y militar en la UE, a la luz de un informe del expresidente de Finlandia Sauli Niinistö.
Por la tarde, continuarán los debates sobre los desafíos y amenazas actuales a la seguridad interior, y abordarán la futura estrategia de seguridad en ese ámbito.
El viernes, el Consejo se centrará en los temas relacionados con el ámbito judicial.
En particular, se debatirán cuestiones relacionadas con los derechos fundamentales y los desafíos del Estado de derecho y su impacto en la justicia, indicó la Comisión en un comunicado.
En el almuerzo de trabajo del viernes Polonia, país que preside el Consejo de la UE este semestre, planteará la necesidad de reafirmar el compromiso de los Veintisiete con un sistema judicial justo y eficiente.
Por último, los ministros hablarán de cómo fortalecer la respuesta europea a los crímenes de guerra rusos en Ucrania y debatirán la necesidad de más esfuerzos para facilitar la recopilación de pruebas y otras medidas adicionales que podría tomar la UE con respecto a los derechos de las víctimas. EFE