
La Unión Europea ha acordado este miércoles la prórroga dos años más, hasta febrero de 2027, de su misión civil desplegada en Armenia que se centra en el patrullaje y observación de la frontera internacionalmente reconocida con Azerbaiyán.
Fuentes europeas adelantan a Europa Press el acuerdo a nivel de embajadores para extender la operación puesta en marcha en 2023 a petición de Ereván para contribuir a la seguridad en la zona fronteriza, escenario de conflicto con Bakú, y fomentar la estabilidad y confianza entre Armenia y Azerbaiyán. De fondo se busca generar un entorno propicio para los esfuerzos de normalización entre Ereván y Bakú.
La misión cuenta con un máximo de 209 efectivos, de los cuales 44 son locales. Los observadores y expertos civiles de la misión proceden de 23 Estados miembros de la UE además de Canadá.
La presencia de la UE en Armenia no frenó la ofensiva lanzada por Bakú contra la región separatista de Nagorno Karabaj a finales de 2023 y que provocó el éxodo de la población armenia desde la región azerí. Entonces la misión europea siguió con su labor al no verse afectada directamente por el conflicto.
En concreto la UE cuenta con un despliegue policial en la ciudad de Yeghegnadzor, la mitad del contingente está armado y realiza patrullaje rutinario y vigilancia de la situación en el terreno. Al frente está el mando policial alemán Markus Ritte, con experiencia previa en misiones europeas de seguridad en Kosovo y con la agencia Frontex.
Últimas Noticias
Trump aprueba la desclasificación de los archivos de Epstein
Tras divulgarse correos electrónicos con acusaciones directas contra figuras políticas, el mandatario estadounidense firmó la autorización para liberar todos los documentos relacionados con el caso Epstein, lo que expone información sensible y agudiza las tensiones partidistas

Las FDS anuncian el derribo de dos drones de Estado Islámico y los vinculan a posiciones controladas por Damasco
Las milicias aliadas de la coalición internacional señalan que operadores extranjeros operaban con apoyo de fuerzas vinculadas al gobierno sirio, mientras denuncian una posible colaboración que permitiría a grupos radicales aumentar su capacidad ofensiva en la región

EEUU aplaude el progreso de Irak y avisa de que "no aceptará injerencias externas en la formación de gobierno"

EEUU sanciona a un ex atleta olímpico canadiense, a nueve personas y nueve entidades por narcotráfico
La medida implica la inclusión de miembros de una organización transnacional que, según la OFAC, utiliza criptomonedas y empresas fachada para tráfico de drogas, lavado de dinero y homicidios, ampliando recompensas e intervención internacional para detener a sus líderes

Detenidos siete funcionarios por su presunta participación en el asesinato del alcalde de Uruapan (México)
