Juicio en Polonia a activistas acusados de ayudar a inmigrantes en la frontera bielorrusa

Activistas en Hajnówka enfrentan juicio por presunto apoyo a inmigrantes ilegales en la frontera polaco-bielorrusa, en un contexto de reformas legales controvertidas y protestas de organizaciones humanitarias

Guardar

Cracovia, (Polonia), 29 ene (EFE).- Cinco activistas acusados de haber acogido y transportado a inmigrantes ilegales cerca de la frontera polaco-bielorrusa son juzgados en Polonia desde este miércoles.

Según la fiscalía, los activistas que son juzgados en Hajnówka (voivodato de Podlaquia), cerca de la frontera con Bielorrusia, actuaron con el fin de obtener un beneficio personal al ayudar a los inmigrantes, un delito que acarrea penas de 3 meses a 5 años de prisión.

Los activistas están acusados de haber recogido a un grupo de inmigrantes provenientes de Irak y Egipto cerca de la frontera, transportarlos al interior del país y, en uno de los casos, proporcionarles comida, ropa e información.

La defensa argumenta que los activistas brindaron ayuda humanitaria a personas que se encontraban en una situación de vulnerabilidad, incluyendo una familia con siete niños, y que su único objetivo era "salvar vidas y garantizar la salud y la dignidad de estas personas".

Además, los activistas señalaron que la ley polaca exige prestar ayuda a quienes se encuentran en peligro de muerte.

Uno de los acusados ​mencionó que su ayuda se basaba en la hospitalidad polaca y la tradición de ayudar, y rechazó la acusación de ánimo de lucro, pues tras ayudarles les condujo a la comandancia de la Guardia Fronteriza para que pudieran solicitar protección internacional.

El caso ha generado protestas de diversas organizaciones humanitarias que trabajan en la frontera polaco-bielorrusa y que han asegurado que el juicio tiene un trasfondo político.

El tribunal aceptó la solicitud de la fiscalía de celebrar el juicio sin presencia de los más de 30 medios que se habían acreditado para cubrirlo, alegando "cuestiones de interés para el Estado polaco".

Un polémico cambio legislativo recientemente introducido en Polonia permite la suspensión territorial y limitada en el tiempo del derecho al asilo, lo que impedirá a los migrantes presentar solicitudes de asilo in situ y facultará a los guardias fronterizos para llevar a cabo "devoluciones en caliente".

El Gobierno polaco defiende esta decisión como una cuestión existencial para la seguridad nacional provocada por la "guerra híbrida" planteada por Bielorrusia en la frontera con Polonia. EFE