
El Gobierno de Japón ha anunciado este miércoles al puesta en marcha de medidas contrarias al Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, al que restringirá la financiación que llega a través del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, por las críticas vertidas contra la ley de sucesión imperial nipona, que excluye a las mujeres.
El ministro de Exteriores japonés, Toshihiro Kitamura, ha indicado durante una rueda de prensa que el Gobierno "garantizará" que las "contribuciones voluntarias que se realizan al Alto Comisionado no sean utilizadas para financiar las actividades de la comisión".
Asimismo, está previsto que Tokio --que ya ha presentado una protesta ante la ONU sobre las críticas del comité-- suspenda hasta finales de este año fiscal un programa cultural que incluye la visita de los miembros de este comité a Japón, según ha recogido la agencia de noticias Kiodo.
El Gobierno japonés ha defendido en varias ocasiones que el sistema de sucesión imperial está profundamente relacionado con la "fundación" del país y que cualquier referencia a la ley que rige la Casa Imperial es "inaceptable" y debe ser excluidas de los informes de comité, que apunta a una clara "discriminación" a la mujer en relación con esta legislación, que establece que la línea de sucesión queda en manos únicamente de los varones de la familia.
El pasado mes de octubre, el comité señaló que dicha normativa, que se remonta a 1947, es "contraria" a la Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer adoptada dos años después por la Asamblea General de Naciones Unidas.
Sin embargo, Japón insiste en que esta cuestión no puede ser analizada y definida por dicha convención dado que la "capacidad de ascender al trono imperial no forma parte de los Derechos Humanos básicos". Según ha explicado Kitamura, Japón ha hecho entrega de unos 20 millones de yenes (unos 123.000 euros) al año en contribuciones a la oficina de Derechos Humanos de la ONU.
Últimas Noticias
Von der Leyen y Erdogan hablan durante el G20 en Johannesburgo sobre Ucrania, migración y comercio

Bolaños descarta responsabilidad 'in vigilando' por Cerdán: Moreno tampoco la tendría del 'caso Mascarillas'
Félix Bolaños afirma que los informes de la UCO sobre Santos Cerdán muestran indicios sólidos, aunque insiste en que la justicia debe dirimir las responsabilidades y descarta que existan irregularidades financieras en el PSOE, subrayando la rapidez de sus actuaciones

Sumar se reivindica como motor de unidad en la izquierda para gobernar frente a los que se "instalan en la fatalidad"

Carreño deja a España a una victoria de la final de la Davis

Alfonso Díez, muy emocionado, revela el homenaje de la familia a la Duquesa de Alba en su 11º aniversario de muerte
En una jornada muy significativa para los Alba, la familia ha elegido una ceremonia íntima en Liria para recordar a Cayetana Fitz-James Stuart, evitando el funeral tradicional en Sevilla, confirmó Alfonso Díez, quien expresó: "Imagínese
