
El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha entregado este miércoles al Gobierno de Israel la lista con los nombres de los rehenes que liberará este jueves, en el marco de los compromisos suscritos por las partes para el mantenimiento del alto el fuego en la Franja de Gaza.
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha explicado en un comunicado que informará públicamente de los detalles de esta tercera remesa de liberaciones una vez que las familias de los rehenes hayan sido notificadas, si bien el Gobierno ya adelantó previamente que preveía la entrega de tres personas.
Según el Ejecutivo de Netanyahu, este nuevo intercambio beneficiaría a "la civil Arbel Yehud, la soldado Agam Berger y otro rehén". Medios estadounidenses han identificado como la tercera persona de la lista a Keith Siegel, un rehén que tiene nacionalidad norteamericana.
Hamás ha entregado por el momento a siete personas, mientras que las autoridades israelíes han excarcelado a cerca de 300 presos palestinos. Dentro de estos acuerdos, Israel también ha autorizado el retorno de desplazados a la zona norte de la Franja de Gaza.
Últimas Noticias
Starmer insta a Andrés de Inglaterra a compartir la "información relevante" que tenga sobre el caso Epstein

Interrumpido temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones

Toto Wolff vende al estadounidense George Kurtz un 15% de su participación en Mercedes-AMG PETRONAS
El empresario George Kurtz, fundador de CrowdStrike, adquiere una participación minoritaria, se incorpora como coproductor, suma experiencia en tecnología y ciberseguridad, y apoyará la innovación estratégica para el campeonato mundial de automovilismo según confirma la escudería inglesa

Montero cree que quienes en democracia piensan que se vivía mejor en dictadura "no tienen ni idea"
Durante un acto en Madrid, la titular de Hacienda criticó la nostalgia hacia regímenes autoritarios, subrayando el desconocimiento sobre la represión y falta de derechos bajo el franquismo y advirtió sobre el peligro de relativizar los avances democráticos recientes
