
Horse, fabricante de sistemas de propulsión de bajas emisiones participado por el grupo francés Renault y el chino Geely, ha iniciado la producción de su motor Flex HR13 en su planta de Curibia (Brasil) tras una inversión de 100 millones de reales (16,3 millones de euros).
En concreto, según ha informado la firma en un comunicado este martes, se trata de un motor de 1,3 litros y cuatro cilindros que ha sido diseñado específicamente para el mercado sudamericano.
Así, dicho motor puede funcionar con mezclas de gasolina y etanol, habituales en la movilidad brasileña, y cumple plenamente la normativa de emisiones L8.
SISTEMA DE INYECCIÓN DIRECTA
Horse, la 'joint venture' creada el año pasado con la propiedad dividida a partes iguales entre Grupo Renault y Geely, ha explicado que el inicio de la producción del HR13 se suma a la "creciente" capacidad de producción de la casa en Brasil, tras el comienzo de la producción de su motor de un litro y tres cilindros HR10 a principios de 2024.
Asimismo, la empresa ha detallado que este novedoso motor se beneficia de un sistema de inyección directa desarrollado especialmente para el uso de etanol.
"Cada cilindro está acompañado por un inyector de seis orificios montado en el centro que funciona a 200 bares de presión, diseñado para una atomización del combustible que proporciona potencia y par sin esfuerzo y sin afectar a la eficiencia del combustible", ha manifestado el fabricante automovilístico.
Así, gracias a la reciente inversión de 100 millones de reales en las instalaciones de Curitiba, la producción del HR13 será un producto "clave" de la planta, que tiene capacidad para producir hasta 600.000 unidades anuales en toda su oferta de motores.
En 2024, Horse también anunció una inversión en un proceso de fundición por gravedad para producir culatas de aluminio para los motores HR10 y HR13, así como la ampliación de sus instalaciones de pruebas de tren motriz y emisiones para dar servicio a terceros fabricantes de la región.
Últimas Noticias
Guterres apoya sumar 2 miembros africanos al Consejo de Seguridad de la ONU y ve "inaceptable" que no haya ninguno
Durante una rueda de prensa en Angola, António Guterres calificó de “escándalo” la ausencia africana con derecho a voto permanente en Naciones Unidas, subrayando la urgencia de reformar organismos globales para reflejar la realidad demográfica y política actual

Agricultores y transportistas mexicanos bloquean carreteras para exigir más seguridad y precios justos
Miles de manifestantes instalaron barricadas en 22 estados y accesos a la capital, interrumpiendo rutas clave de distribución ante lo que describen como una crisis insostenible que pone en riesgo la subsistencia rural y la logística nacional

"Me llaman comunista para esconder la verdad", responde candidata Rixi Moncada a Trump
Trump tacha de "terrorismo" el tiroteo contra dos miembros de la Guardia Nacional y lo atribuye a un afgano
