La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) y la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) han elaborado un Manifiesto por una Comunicación Responsable en Alimentación y Salud, en el que declaran su compromiso compartido con la calidad, transparencia y veracidad de la información que se traslada a la ciudadanía.
Además, también han desarrollado un decálogo con recomendaciones éticas como garantía de su responsabilidad y apuesta por una información basada en criterios científicos y que cuente con fuentes fiables. El documento cuenta con el aval científico de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y de su Fundación (FSEEN).
"La desinformación sobre alimentación y salud crea alarma social injustificada, confunde a los consumidores que pueden llegar a eliminar de su dieta ciertos productos o ingredientes de manera injustificada y puede crear problemas de salud, desde agravar enfermedades hasta provocar trastornos de la conducta alimentaria", asegura el director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo.
Según dicho manifiesto, la sociedad necesita recuperar la confianza y la credibilidad en la información. En España, el 44 por ciento de los encuestados siente fatiga informativa mientras que más del 37 por ciento evita el consumo de noticias y siete de cada diez dudan de la veracidad de los contenidos digitales, demuestra el informe anual sobre noticias digitales del Instituto Reuters.
Por otro lado, la vicepresidenta de ANIS, Susana Fernández Olleros, señala que "los periodistas trabajan con material muy sensible en los temas de alimentación y son conscientes de la importancia de ofrecer la mejor noticia o reportaje".
Por este motivo, asegura que este tipo de manifiesto y de alianzas son importantes porque garantiza un compromiso para ofrecer la mejor evidencia científica, de la mejor fuente de información, desde la transparencia y corresponsabilidad para que el ciudadano esté bien informado.
Por su parte, el presidente de la FSEEN, Javier Escalada, apunta que tanto la SEEN como la FSEEN están comprometidas con una divulgación científica accesible con evidencia actualizada. "Todas las semanas recibimos varias solicitudes de entrevistas para medios sobre distintas cuestiones y preguntas de actualidad, que son contestadas rápidamente y de forma desinteresada por médicos especialistas en Endocrinología y Nutrición", concluye.
Últimas Noticias
Pon un calcetín en la aspiradora: el truco poco conocido para recuperar objetos perdidos en segundos
Una solución doméstica fácil y eficaz puede ayudarte a encontrar piezas pequeñas ocultas en lugares difíciles, como debajo de los muebles, sin complicaciones ni desorden, utilizando materiales comunes y evitando perder tiempo desmontando o limpiando после la búsqueda
La estructura dinámica de una proteína podría ayudar a las plantas a transformar en nutrientes su propio nitrógeno

Brasil y Francia anuncian en COP30 una iniciativa para integrar medidas para el mar en los planes climáticos nacionales

Vueling presenta el nuevo diseño del avión que lucirá la imagen de las jugadoras del Barça Femení

Lituania cree que se reabrirá pronto la frontera después de que Bielorrusia haya reducido el contrabando
