
han demostrado que el aprendizaje automático cuántico puede simplificar grandes conjuntos de datos sin perder detalles importantes.
Al aprovechar las propiedades únicas de la computación cuántica, como la superposición y el entrelazamiento, los investigadores comprimieron y analizaron un gran conjunto de datos con una velocidad, precisión y eficiencia que las computadoras tradicionales no pueden igualar.
A diferencia de los bits de computadora binarios regulares, que están "encendidos" o "apagados", los bits cuánticos (qubits) pueden existir en múltiples estados a la vez, lo que permite a las computadoras cuánticas procesar muchas posibilidades simultáneamente.
El Dr. Muhammad Usman, científico cuántico de CSIRO y autor principal del estudio, dijo en un comunicado: "Dado que el volumen global de datos se duplica cada pocos años, la capacidad de la computación cuántica para manejar esta complejidad será cada vez más valiosa".
"Nuestro trabajo se centra en el monitoreo de aguas subterráneas como caso de estudio, pero el aprendizaje automático cuántico tiene amplias aplicaciones en cualquier campo que requiera un análisis rápido y detallado de grandes conjuntos de datos.
"A medida que aumentan rápidamente las aplicaciones prácticas del aprendizaje automático, esperamos que la integración del tremendo poder computacional de la tecnología cuántica en el aprendizaje automático ofrezca un impacto transformador en la solución de muchos problemas industriales y del mundo real.
"Por ejemplo, esto podría transformar la forma en que optimizamos las rutas de tráfico para minimizar la congestión en las carreteras y reducir las emisiones nocivas o procesar imágenes médicas con una precisión sin precedentes para permitir un diagnóstico rápido y confiable".
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha declarado 2025 Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas.
A medida que continúa la carrera mundial para construir la primera computadora cuántica completamente funcional, gran parte de esta atención se centra en el desarrollo de plataformas de hardware cuántico.
El Dr. Liming Zhu, director de investigación de Data61 de CSIRO, elogió el trabajo del equipo de investigación cuántica y habló de la importancia de avanzar en las aplicaciones prácticas de las tecnologías cuánticas.
"Al identificar las métricas y los desafíos clave del rendimiento de las aplicaciones, nuestro trabajo ayuda a dar forma a la trayectoria de la innovación de hardware y software, acercándonos a demostraciones del mundo real utilizando la tecnología cuántica", sijo.
El artículo se publicó en la revista Advanced Science.
Últimas Noticias
El Congreso de Perú aprueba una ley para restringir el uso de teléfonos en colegios
El Congreso peruano promulga una normativa que limita el uso de teléfonos móviles en colegios para fomentar la concentración estudiantil y prevenir el ciberacoso en el ámbito educativo
Gareca mantiene a Vidal y Sánchez, y premia el buen momento de la U de Chile
Ricardo Gareca presenta una nueva convocatoria de 28 jugadores para las eliminatorias, excluyendo a Eduardo Vargas y fortaleciendo la presencia de la Universidad de Chile en la selección nacional
Venezuela reporta más de 70 detenidos, extranjeros entre ellos, por plan contra comicios
Detenciones de más de 70 personas en Venezuela, incluidos extranjeros vinculados al narcotráfico, por un plan para boicotear las elecciones; exdiputado Juan Pablo Guanipa entre los arrestados y acusado de terrorismo
La Policía confirma la detención de una mujer por el ataque con cuchillo en Hamburgo
Atacó en la estación central de trenes de Hamburgo, dejando hasta 17 heridos, entre ellos varios en estado crítico; la detenida, una mujer de 39 años, también se autolesionó
Nicolás Maduro pide que "nadie meta sus narices" en la disputa territorial con Guyana
