
Un asteroide descubierto a final de 2024, denominado 2024 YR4, tiene una probabilidad del 1,2 por ciento de impactar contra la Tierra en diciembre de 2032.
Se estima que el asteroide tiene entre 40 y 100 metros de ancho y actualmente se encuentra a 43 millones de kilómetros de distancia. 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre pasado en el telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile.
Poco después de su descubrimiento, los sistemas automatizados de alerta de asteroides determinaron que el objeto tenía una probabilidad muy pequeña de impactar potencialmente. Un asteroide ese tamaño impacta la Tierra en promedio cada pocos miles de años y podría causar daños graves a una región local, según la ESA.
Como resultado, el objeto subió a la cima de la lista de riesgo de asteroides de la ESA. Desde principios de enero, los astrónomos han estado realizando observaciones de seguimiento prioritarias utilizando telescopios alrededor del mundo y utilizando los nuevos datos para mejorar nuestra comprensión del tamaño y la trayectoria del asteroide.
A partir del 29 de enero de 2025, la ESA estima que la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra el 22 de diciembre de 2032 es del 1,2%. Este resultado es consistente con estimaciones independientes realizadas por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA y NEODyS.
El asteroide 2024 YR4 ahora está clasificado en el nivel 3 en la escala de riesgo de impacto de Turín: un encuentro cercano que merece la atención de los astrónomos y el público. Es importante recordar que la probabilidad de impacto de un asteroide suele aumentar al principio, antes de caer rápidamente a cero después de observaciones adicionales, advierte la ESA en un comunicado.
La órbita del asteroide alrededor del Sol es alargada (excéntrica). Actualmente se está alejando de la Tierra casi en línea recta, por lo que es difícil determinar con precisión su órbita estudiando cómo se curva su trayectoria a lo largo del tiempo.
Durante los próximos meses, el asteroide comenzará a desaparecer de la vista de la Tierra. Durante este tiempo, la ESA coordinará observaciones del asteroide con telescopios cada vez más potentes, que culminarán con el uso del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral en Chile, para recopilar la mayor cantidad de datos posible.
Últimas Noticias
China afirma que está "evaluando" iniciar negociaciones comerciales con Estados Unidos
EEUU califica de "reprobable e inaceptable" la violencia contra drusos en Siria

La Policía de Corea del Sur registra la sede del Servicio Nacional de Inteligencia
Las investigaciones por la ley marcial de diciembre en Corea del Sur involucran al Servicio Nacional de Inteligencia y a altos funcionarios, mientras el Tribunal Constitucional evalúa el futuro político de Yoon Suk Yeol

Hamás desvela los nombres de los tres rehenes que serán liberados este sábado en la Franja de Gaza
Hamás confirma la liberación de Ofer Kalderon, Seith Siegel y Yarden Bibas en el marco del acuerdo de alto el fuego, mientras Israel evalúa la lista de rehenes previstos para mañana
