
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha decidido este miércoles mantener los tipos de interés en el rango objetivo del 4,25% al 4,50%, tras haberlos bajado tres veces consecutivas.
Esta pausa se sucede a la reducción decretada el pasado septiembre de medio punto, cuando se recortó el precio del dinero por primera vez desde marzo de 2020, y a las de un cuarto de punto de noviembre y diciembre.
En su comunicado, la entidad ha subrayado que los riesgos para optimizar empleo e inflación están "más o menos equilibrados" y que permanece "atenta" ante posibles amenazas desde ambos frentes.
"Los indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a un ritmo sólido. La tasa de desempleo se ha estabilizado en un nivel bajo en los últimos meses, y las condiciones del mercado laboral siguen siendo sólidas. La inflación sigue siendo algo elevada", ha resumido la Fed.
El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a la afectación de los datos entrantes sobre el entorno macroeconómico y el balance de riesgos.
En este sentido, el instituto emisor ha asegurado que estará "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario, para lo que se analizarán las lecturas del mercado laboral, de inflación, así como los efectos derivados de los acontecimientos internacionales y financieros.
Por otra parte, la Fed seguirá con sus planes de reducción del balance, reinvirtiendo los principales de la deuda que venzan entre bonos del Tesoro y titulizaciones hipotecarias.
PIB, PARO E INFLACIÓN
La economía de la primera potencia mundial experimentó un crecimiento anualizado del 3,1% en el PIB del tercer trimestre de 2024 frente al 3% de los tres meses previos.
En cuanto al mercado laboral estadounidense, se crearon 256.000 empleos no agrícolas durante diciembre, por encima de los 212.000 de noviembre. Sin embargo, el paro bajó una décima al 4,1%.
El índice de precios de gasto de consumo personal, la estadística preferida por la Fed para monitorizar la inflación, se situó en noviembre en el 2,4%, una décima más. La tasa mensual registró un avance del 0,1%, una décima menos. La variable subyacente cerró en el 2,8% interanual, sin cambios.
Últimas Noticias
El Congreso de Perú rechaza inhabilitar por diez años a la ex primera ministra Chávez
Betssy Chávez permanece a resguardo en la Embajada mexicana, mientras el Legislativo no logró el respaldo suficiente para bloquear su carrera política, pese a la presión opositora y a las acusaciones que enfrenta por el autogolpe de 2022

Alemania retira por primera vez su apoyo a la prórroga del mandato de la UNRWA
El canciller Wadephul solicitó modificaciones estructurales en la agencia de la ONU para refugiados palestinos y condicionó el respaldo de su país a la introducción de controles estrictos, transparencia y responsabilidad institucional ante crecientes cuestionamientos internacionales

Dimite fiscal general interino de Ecuador para evitar una prórroga de funciones "ilegítima o malinterpretada"

La congresista Marjorie Taylor Greene anuncia que dejará su cargo en enero tras su desencuentro con Trump

Trump aprueba la desclasificación de los archivos de Epstein
Tras divulgarse correos electrónicos con acusaciones directas contra figuras políticas, el mandatario estadounidense firmó la autorización para liberar todos los documentos relacionados con el caso Epstein, lo que expone información sensible y agudiza las tensiones partidistas
