
El secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha mantenido este lunes una conversación telefónica con el rey Abdalá II de Jordania, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, planteara tanto a Jordania como Egipto la posibilidad de que reciban a un millón y medio de desplazados de la Franja de Gaza.
El jefe de la diplomacia estadounidense y el monarca jordano han abordado la implementación del acuerdo de alto el fuego en Gaza, la liberación de rehenes y la creación "de un camino hacia la seguridad y la estabilidad en la región", según ha informado la portavoz de Rubio, Tammy Bruce, a través de un comunicado.
El titular de la cartera ha agradecido a Jordania "por apoyar el alto el fuego a través de su papel integral en la prestación de ayuda humanitaria a través del corredor Jordán", mientras que ha expresado el compromiso de Washington de profundizar la asociación bilateral. Ambos han analizado también la situación en Siria, reafirmando "la importancia de que no se utilice como base para el terrorismo ni represente una amenaza para sus vecinos".
Rubio también ha hablado con su homólogo marroquí, Naser Burita, sobre la tregua en Gaza, así como la entrega de ayuda humanitaria de Rabat. Ambos han tratado la "sólida alianza entre EEUU y Marruecos para promover la paz y seguridad a nivel regional y mundial bajo el liderazgo del rey Mohamed VI".
"Se han comprometido a cooperar intensamente para promover los intereses compartidos en la región y poner fin a los conflictos, incluido los Acuerdos de Abraham", ha señalado el Departamento de Estado, que ha agregado que ambos quieren "ampliar" el comercio, la inversión y la cooperación comercial.
Además, Rubio ha llamado a su homóloga alemana, Annalena Baerbock; el francés, Jean-Noel Barrot; y el británico, David Lammy. Con ellos ha abordado tanto la situación en Oriente Próximo, como la invasión rusa de Ucrania, la "maligna influencia" de China o la situación en el Indo-Pacífico.
Últimas Noticias
Colectivos de sin papeles en Francia plantean una huelga contra las medidas del Gobierno
Colectivos de sin papeles en París anuncian posibles paros ante nuevas regulaciones de inmigración del Gobierno francés, señalando el impacto en sectores clave y criticando la criminalización de defensores de derechos humanos
Un grupo de manifestantes ataca la Embajada de Francia en RDC durante una protesta contra la ofensiva del M23
Protestas en Kinshasa exigen el cese de la ofensiva del M23, mientras manifestantes atacan la Embajada de Francia, provocando un incendio y generando preocupación por la seguridad de los ciudadanos

Nihad Djedovic: "Debemos estar al 100 % ante un rival que está jugando muy bien en la BCL"
Djedovic destaca la importancia de comenzar con victorias en casa frente a Manisa y Lietuvos Rytas en la Liga de Campeones y espera un gran apoyo de la afición malagueña
El autor confeso del incendio que mató a 36 personas en un estudio de animación de Kioto retira su apelación
Shinji Aoba confiesa el incendio en Kyoto Animation que causó 36 muertos y 32 heridos, acepta pena de muerte y retira su apelación tras el veredicto del Tribunal Superior de Osaka
