Johannesburgo, 28 ene (EFE).- Cuatro soldados sudafricanos más han muerto en combates con el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) en el este de la República Democrática del Congo (RDC), confirmaron este martes las Fuerzas Armadas de Sudáfrica, lo que eleva el número de militares del país austral fallecidos a 13 desde la semana pasada.
Según un comunicado difundido por la Fuerza de Defensa Nacional de Sudáfrica (SANDF), tres soldados murieron este lunes al quedar atrapados en el fuego cruzado durante un enfrentamiento entre el Ejército congoleño y el M23 cerca del aeropuerto de la estratégica ciudad de Goma, la capital de la provincia de Kivu del Norte.
"Los rebeldes del M23 lanzaron varias bombas de mortero en dirección al aeropuerto de Goma, que cayeron en la base de SANDF, lo que provocó la pérdida de tres soldados", confirmaron las SANDF.
Además, lamentaron la pérdida de otro soldado sudafricano, herido en combate hace tres días, a causa de sus heridas.
El sábado, las Fuerzas Armadas sudafricanas ya anunciaron que nueve de sus soldados habían perdido la vida en combates con el M23.
No obstante, las SANDF aseguraron que siguen "totalmente comprometidas" con sus responsabilidades de mantenimiento de la paz en el marco de la misión de paz de la ONU (Monusco) y de la misión desplegada en la RDC por la Comunidad de Desarrollo del África Meridional (SADC), conocida como SAMIDRC.
"Nuestras tropas siguen actuando con determinación, valor y disciplina en pos de la paz y la estabilidad en la región", dijeron en el comunicado.
La mayoría de los militares fallecidos integraban la SAMIDRC, desplegada para apoyar al Ejército congoleño contra los grupos rebeldes, especialmente el M23, desde diciembre de 2023.
Otros formaban parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (Monusco).
La actividad armada del M23 se reanudó en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño en Kivu del Norte, y en marzo de 2022 el grupo empezó una ofensiva con la captura y pérdida recurrentes de localidades.
Desde entonces, ha avanzado por varios frentes hasta situarse en Goma, capital de unos dos millones de habitantes que es sede de ONG internacionales e instituciones de la ONU y que el grupo ya ocupó durante diez días en 2012.
Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la Monusco. EFE
Últimas Noticias
Mueren 22 personas en el incendio de un restaurante en el noreste de China
Las CC.AA descartan "grandes incidencias" en las residencias de mayores por el apagón eléctrico

Presidente de Parlamento en funciones de Portugal convoca a partidos políticos tras apagón
De la Fuente: "Huijsen no es ningún descubrimiento, le veo capaz de jugar en cualquier equipo"
